
Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Se realizará el martes 18 de junio en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, junto a Jerárquicos Salud y el CUDAIO. Las personas interesadas, deberán inscribirse a través de formulario on-line.
Mas Secciones - Salud14 de junio de 2024En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra cada 14 de junio, Santa Fe vivirá una jornada especial de concientización y donación. La iniciativa busca promover la solidaridad y destacar la importancia de este gesto para salvar vidas.
Jerárquicos Salud en colaboración con la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral y con la participación del personal del CUDAIO, desarrollará una campaña especial que tendrá lugar el próximo martes 18 de junio. La cita será en la FIQ, ubicada en Santiago del Estero 2829, desde las 9 hs hasta las 13 hs.
El objetivo principal del evento será promover el compromiso social, subrayando que cada donación es un acto que puede marcar la diferencia para quienes la reciben. Además, la donación de sangre no solo es vital para salvar vidas, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Este gesto ayuda a reducir la huella ambiental y a preservar ecosistemas vitales, fortaleciendo así nuestra responsabilidad social y ambiental.
Para agendar:
Campaña Doná sangre, sembrá vida
Martes 18 de junio de 9 a 13 hs. En la Facultad de Ingeniería Química (Santiago del Estero 2829, Santa Fe)
¿Cuáles son los requisitos para donar?
- Desayunar antes de donar (alimentos livianos y tomar líquidos en abundancia).
- Descansar bien (dormir al menos 6 horas).
- Pesar más de 50 kg.
- Que haya pasado más de 1 año de la última realización de tatuajes, piercing y algunos procesos de salud como cirugías, pruebas diagnósticas invasivas (endoscopias, artroscopias, entre otras) o haber padecido alguna patología aguda o crónica.
- Que hayan pasado más de 10 días del alta de COVID y dengue. En el caso de recibir vacunas para estas enfermedades, se debe esperar al menos 72 horas.
- No tener malestar, fiebre, resfrío o tos.
- No se recomienda la donación de sangre a las personas embarazadas o período de lactancia.
Beneficios para el donante:
- Ayuda a regenerar la sangre, estimulando la producción de nuevas células sanguíneas y mejorando el flujo sanguíneo.
- Disminuye la posibilidad de padecer infartos o alguna enfermedad cardiovascular.
- Contribuye a equilibrar los niveles de hierro y depurar triglicéridos.
- Permite conocer información sobre el estado de salud general de la persona.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El bombero Adrián Martinuzzi, referente Brigada K9 Regional I, cuenta de su participación en la competencia RSV GLOBAL LATIN AMÉRICA en la especialidad Restos Humanos. Junto a su perro Harry obtuvieron el 1° Premio Copa Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Además, explica cómo trabaja con sus perros Harry y Onur para lograr excelentes resultados en la Brigada de Bomberos Voluntarios de Arrufó.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 25 años, cuyas iniciales son FEG, al que se investiga como autor de un robo cometido en un kiosco en la localidad de Soledad del departamento San Cristóbal.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.