
El gobierno defendió la oferta salarial a Amsafe y apuntó sobre el gremio
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
Con la presencia de Maximiliano Pullaro, Felipe Michlig y Martín Lousteau se desarrolló un concurrido acto de apertura y deliberaciones sobre temas de actualidad
Política30 de junio de 2024
El Gobernador Maximiliano Pullaro, el presidente de la UCR nacional Martin Lousteau y el titular de la UCR provincial Felipe Michlig, encabezaron este sábado el acto de apertura del Primer Plenario Nacional de organizaciones radicales, que reunió a representantes de todo el país de la Juventud Radical, la Franja Morada, la Organización de Trabajadores Radicales, el Foro de Intendentes Radicales y la UCR Diversidad. El cierre estuvo a cargo de los titulares de las convenciones Carlos Suárez (Santa Fe) y Gastón Manes (nacional) con Adriana Molina.
El amplio y concurrido plenario desarrollado en el flamante salón de actos “Raúl Alfonsín” de la sede de la UCR provincial, de la ciudad de Santa Fe, “tuvo por objetivo presentar ideas, compartir experiencias y sumar propuestas para la construcción de un discurso público partidario moderno, con visión de futuro y vocación de poder”, reflejaron los organizadores.
El acto de apertura comenzó con palabras de bienvenida del Gobernador Maximiliano Pullaro que luego de agradecer la presencia de todos ratificó “la importancia del trabajo colectivo, con organizaciones partidarias fuertes, bien consolidadas y al servicio de la sociedad”.
“Acá tenemos un partido con muchas organizaciones con ese objetivo común, con un ideario que nos identifica en la escala de valores y propósitos para transformar la provincia y la Argentina que queremos”, mencionó ante el colmado auditorio.
En su discurso Felipe Michlig repasó “el camino de la construcción de UNIDOS para Cambiar Santa Fe”, que llevó a que “un radical (Maximiliano Pullaro) llegue a gobernar la provincia, luego de 60 años de no tener un gobernador de nuestro partido”, y agregó que “hoy tenemos un gobierno que tiene presencia, austeridad, transparencia, que da respuesta. Hoy nuestro gobernador está al tope de las encuestas y eso nos llena de orgullo”.
“Como lo decía hace dos años atrás no me quiero morir sin ver un gobernador radical, y hoy les digo que tengo otro sueño, que tengamos un presidente radical, y los invito a que trabajemos para ello, porque tenemos partido, tenemos historia, tenemos valores tenemos convicciones, porque somos la Unión Cívica Radical”, remarcó.
“También tengo sueño con que desde Santa fe salga un hombre o una mujer para ser el próximo presidente de los argentinos”.
Por su parte Martin Lousteau señaló que “el radicalismo sale adelante con más debate interno, con más diálogo. El deber del largo plazo es de los partidos políticos. Por eso es necesario encontrarnos, pensar un partido para este siglo XXI”, señaló.
“El valor del radicalismo emerge como en la recuperación de la democracia en 1983 con Alfonsín como presidente y ahora con la necesidad de discutir el proyecto que viene”.
Para finalizar agregó que “Santa Fe es la mayor provincia que hoy gobierna la UCR y con un gobernador excelente que lleva adelante el programa prometido, caminando la provincia, al lado de su gente” dijo en la apertura del plenario el senador nacional.
Luego de la apertura, durante todo el sábado se desarrollaron distintos conservatorios, previstos en bloques diferenciados de exposiciones de ideas y propuestas temáticas de cada organización junto al aporte de los participantes de los respectivos paneles.
Este primer Plenario de Organizaciones Radicales fue en Santa Fe “para conmemorar los 30 años de la Convención Constituyente que en esta ciudad sancionó la Reforma de 1994”.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia que impulsaba el Gobierno de Javier Milei. Obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos, cero abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para ser aprobado, todos esperaban la aprobación del proyecto pero el diablo metió la cola.
“Seguimos gestionando fuertemente para encontrar mejores soluciones a los distintos problemas, como por ejemplo la inseguridad, para lo que hoy entregamos en el departamento 13 patrulleros nuevos, de los cuales uno es para Suardi”.
Ayer a las 19:30 hs. personal de Microtráfico y Operativa San Cristóbal y GOT Rafaela detuvieron a presuntos vendedores de estupefacientes de San Cristóbal. El operativo positivo se realizó en calle Cristóbal Colón al 1000 de esta ciudad.
“La reforma de la Constitución es una puerta que se abre al futuro para terminar con los privilegios que rechaza la gente y poder construir una mejor provincia mejor”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.