


¿Qué pasó con Fútbol Libre? Bloquearon sitios ilegales y las redes explotaron
La Justicia detuvo al creador de Megadeportes y ordenó bloquear más de cincuenta dominios vinculados a este sitio y la popular página para ver eventos deportivos.
Actualidad11 de julio de 2024
El Departamental
La transmisión pirata de eventos deportivos recibió un duro golpe en las últimas horas. Se realizó un gran operativo en Godoy Cruz, Mendoza, donde la Justicia detuvo al creador de Megadeportes, que usa el seudónimo Kahsad. En ese marco, se ordenó bloquear más de 50 dominios vinculados a este sitio y a Fútbol Libre, uno de los más utilizados en la región para ver citas deportivas que transmitidos de manera codificada o en diferentes servicios de cable. Tras conocerse la novedad, miles de usuarios explotaron en las redes sociales.
La investigación comenzó luego de una denuncia realizada por la Alianza Contra la Piratería Audiovisual (Alianza). En el allanamiento secuestraron una computadora, pendrives y otros elementos que contendrían información sobre la administración de los distintos canales de streaming ilegal de deportes y los movimientos de dinero que estarían ganando con la publicidad.
A través de sitios de Megadeportes y Fútbol Libre se podín ver "gratis" los eventos deportivos más importantes, pero -según advierten experto- a costo de posibles estafas virtuales. Lo cierto es que estos sitios son utilizados por miles de personas que de esta manera evitan tener que pagar un costo importante para ver los espectáculos.
Según los investigadores, a través del sitio www.kahsadtvonline.blogspot.com se ofrecía el acceso ilegal a los contenidos deportivos con distintos enlaces, entre los que figuraban los de Fútbol Libre, que tiempo atrás ya fue bloqueado cuando se llamaba "Libre fútbol".
Sistemas sofisticados
Estas plataformas ilegales usan sistemas sofisticados para infectar teléfonos, computadoras y dispositivos conectados a redes de wifi hogareñas. Afectan a cientos de miles de personas, y atentan contra los ingresos de los clubes de fútbol, principalmente los más pequeños, piezas clave de integración social en los barrios.
Los hackers posicionan los sitios piratas con términos atractivos para ganar visibilidad en los buscadores de internet: “Fútbol gratis”, “Fútbol libre”, “Cómo ver el partido sin pagar”, son algunas de las consignas de cabecera de los grupos criminales. Este miércoles, muchos usuarios se sorprendieron que la página no funcionaba cuando intentaron ver el duelo entre Colombia-Uruguay.
Alianza Contra la Piratería Audiovisual (Alianza), asociación líder en América Latina en la lucha contra este delito que afecta a millones de personas, promueve acciones para alertar a los usuarios sobre los altos riesgos que corren quienes acceden a esos sitios. En tanto, los piratas no se detienen y buscan diversas maneras de ir en contra del "sistema" creando diversos sitios con diferentes nombres.
Las redes explotaron
En las redes sociales no pasó desapercibida la noticia y muchos usuarios se expresaron al respecto. Un clásico: aparecieron diversos memes sobr ele tema. Una de las sorpresas en las que se hizo hincapié es en la velocidad en la que actuó la Justicia, que parecería no ser la misma con la que se actúa, por ejemplo, contra las casas de apuestas o en casos policiales de alto perfil.
"Por si no nos volvemos a ver, gracias por tanto fútbol libre", publicó un tuitero, mientras que otra usuaria fue mucho más fuerte y contundente con su mensaje. "La velocidad con la que cerraron Fútbol Libre v. la velocidad con la que manejan el caso de Loan. Claritas las prioridades", escribió.


Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.

El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


