
Internaron de urgencia a Alejandra "Locomotora" Oliveras
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
La iniciativa fue presentada por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) en el Concejo Municipal de Santa Fe. Propone que la ciudad y la sociedad civil interesada en el lago constituyan un dispositivo de gobernanza.
Actualidad24 de julio de 2024En junio el IEA Litoral presentó en el Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe un proyecto de ordenanza que busca crear un sistema de Gobernanza Ecológica del Lago del Parque del Sur “General Manuel Belgrano”. Se plantea que la ciudad y los actores de la sociedad civil interesados directamente en el lago, acompañados por el sistema científico, instituyan un dispositivo de gobernanza del lago, lo que permitirá un monitoreo ciudadano preventivo.
La iniciativa fue presentada en el órgano legislativo local por el director científico del IEA Litoral, Gonzalo Sozzo, con el objetivo de “que los actores de la sociedad civil puedan hacer las veces de guardianes del lago, como ocurre en otros países con ríos y lagunas”, explicó.
De acuerdo a lo que expresa el proyecto, la propuesta está en línea con el espíritu de la Ley de Aguas de la Provincia de Santa Fe y responde a un diseño institucional existente en diferentes países de América Latina y de Argentina, orientado a abordar conflictos vinculados a ríos, lagos, lagunas y cuencas hídricas. Según aclara, no se trata de crear una nueva institución ni una nueva agencia del Estado, sino un espacio colectivo y auto-dotarlo de un plan de acción para la salvaguarda del lago.
Bienes colectivos
El texto remarca que espacios como el del lago son bienes colectivos, sobre los cuales existen derechos de incidencia colectiva, es decir, intereses protegidos de los ciudadanos y de las generaciones futuras. Destaca que la ciudadanía mantiene una relación de disfrute, basada en derechos colectivos que la misma Constitución Nacional le otorga.
“Esta iniciativa se realizó conforme los estándares más avanzados a nivel mundial, del Acuerdo de Escazú y de la Corte Suprema de la Justicia de la Nación en materia de participación del público en el campo ambiental. El cambio fundamental que implicaría es que se lleve a los hechos la idea de que estos pequeños ecosistemas son, además de bienes de propiedad pública, bienes colectivos, como lo establecen los artículos 41 y 43 de la Constitución nacional. Esto colocaría a Santa Fe en una vanguardia mundial en torno a diseños institucionales para la gestión de bienes comunes como se viene haciendo en otras geografías”, explicó Sozzo.
La ordenanza pretende la creación del “Espacio Lago del Sur” para su gobernanza en tanto bien colectivo ecológico. La propuesta es que el Espacio sea conducido tanto por representantes del poder ejecutivo municipal, del Honorable Concejo deliberante de la Ciudad y de la defensoría del Pueblo de la ciudad de Santa Fe, como por miembros del Club Náutico El Quillá e integrantes de las organizaciones de la sociedad civil que tengan por objeto la protección del Parque o lago del Parque. Estas instituciones desarrollarán la labor de guardianes del lago, a través de un monitoreo ciudadano preventivo, lanzando alertas ante amenazas.
Este Espacio contará con un Comité científico asesor integrado por investigadores de destacada trayectoria que formen parte del sistema científico con sede en la ciudad de Santa Fe. El IEA Litoral cumplirá funciones de secretaría general y de organismo consultivo en relación con el diseño institucional y su funcionamiento. Tal como manifestó Sozzo, el Instituto “está abocado a contribuir al desarrollo y calidad de vida de la comunidad local y de la región” y el proyecto presentado se integra a tal misión.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.