
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
Su origen se encuentra en una serie de referencias de la mitología, las religiones abrahámicas y a algunas coincidencias históricas. Es una fecha que está rodeada de varias supersticiones en la cultura occidental que se mantienen hace siglos.
Mas Secciones - Sociedad13 de agosto de 2024El número 13 ha estado asociado históricamente a la mala suerte, especialmente cuando cae en martes o viernes. Cuando el día trece de un mes coincide con alguno de estos días, los más supersticiosos ruegan para que este día sea piadoso con ellos.
De hecho, “en martes 13 ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes” es un refrán bastante conocido en los países de habla hispana. Los más creyentes aseguran que si alguien se casa o hace un viaje en estas fechas podría ocurrir ‘algo malo’, incluso, solo el refrán hace referencia a que es mejor evitar ‘hacer cualquier cosa importante’ ese día.
Su origen se encuentra en una serie de referencias que se remontan a la mitología de la antigüedad, a las religiones abrahámicas y a algunas coincidencias históricas.
El número 13 siempre ha estado vinculado con motivos oscuros en toda clase de culturas y religiones, lo que ha provocado que dicha superstición trascienda tantas fronteras en la actualidad.
Pero, ¿por qué tanto rechazo a este número? Según NationalGeographic, el 13 de por sí ha tenido connotaciones negativas en muchas culturas, principalmente vinculadas a la religión. Por ejemplo, en la Cábala judía son 13 los espíritus malignos; la cifra se asocia también al carnero, la víctima que Abraham debía sacrificar a Dios, y es por lo tanto un número de la muerte.
Por otra parte, en el cristianismo tiene tres malos augurios al respecto: trece eran los invitados a la Última Cena, y se cree que Jesús fue crucificado en un viernes 13 y, finalmente, cuando se escribió el Libro del Apocalipsis, el Anticristo aparece en el decimotercer capítulo.
En cuanto a la mitología vikinga hacen referencia a la calamidad del número 13, ya que se asociaba a Loki, un dios traicionero y caótico, por lo que esta cifra se consideraba poco fiable.
Incluso se dice que la confusión de lenguas de la Torre de Babel también tuvo lugar un martes 13.
Por qué específicamente un martes o un viernes
La asociación del martes 13 con la desgracia tiene origen en la divinidad romana que da nombre a este día: Marte, el señor de la guerra.
Los romanos se tomaban muy en serio la influencia de los dioses en su vida cotidiana, por lo que uno violento y causante de conflictos como él no era el más indicado para presidir bodas, negocios u otros eventos que requirieran buenos auspicios.
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
La visibilidad está muy reducida debido a los bancos de niebla. Solicitan extremar cuidados a quienes manejan en rutas y autopista
La Federación Universitaria convoca a donar alimentos no perecederos y artículos de higiene. Hasta el lunes se extiende la campaña que recibe donaciones en los centros de estudiantes de la UNL.
Alfredo Paniagua es el mecánico de la cuadrilla de Aermacchi en Guerra de Malvinas, acompañó con gran emoción el proceso de esta presentación en Sunchales con Owen Crippa.
Leonardo Collino es el cofundador de Misión Owen y realizó un gran trabajo cuidando cada detalle para este evento histórico. Por Marisa Mercado
Como fue anunciado, en la fecha se realizó una nueva reunión de la mesa paritaria. Existe una propuesta salarial que será sometida a Plenario de Secretarios/as Generales a realizarse el día viernes a la hora 10.
Las formaciones son a partir de este jueves 12 de junio, de manera presencial en todos los departamentos de la provincia. Se pueden consultar los lugares de dictado de los cursos en el sitio web del Tribunal Electoral.
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
La medida es transitoria y fue comunicada en el Boletín Oficial. El organismo nacional detectó irregularidades en la distribución interjurisdiccional de medicamentos.