
El gobierno defendió la oferta salarial a Amsafe y apuntó sobre el gremio
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
La Red de Mujeres Municipales y Comunales analizó el avasallamiento de las políticas públicas de género y diversidad.
Política28 de agosto de 2024Se desarrolló el jueves 15 de agosto y se encontraban presentes la compañera Andrea Paz Sec. Adjunta de Festram y Secretaria Gral. del Sindicato de Reconquista, la compañera María José Barrios Sec. de Organización de Festram y Secretaria Gral. del Sindicato de Rufino, Andrea Luna Secretaria de Políticas de Género, Niñez Familia y Medio Ambiente de Festram e integrante del Sindicato de Laguna Paiva, María Belén Gutiérrez de la Secretaría de Acción y Previsión Social de Festram y perteneciente al Sindicato de San Cristóbal, nuestra anfitriona Noelia Flores Sec Gral del Sindicato de Las Parejas, también con la participación de Mariel Márquez Sec Gral del Sindicato de Las Colonias, Claudia Oliver Sec. Gral del Sindicato de San Jorge, Romina Michaut Sec Gral del Sindicato de Funes, Luciana Meneghini Secretaria Adjunta del Sindicato de Ceres, Lorena Eberhardt Secretaria Adjunta del Sindicato de Sunchales y representantes de los Sindicatos de Villa Ocampo, Reconquista, San Justo, Santa Fe, Coronda, Santo Tomé, Carcarañá, Casilda y Rafaela.
Los temas convocantes fueron: el análisis del contexto actual en el marco del avasallamiento a las políticas públicas de género y diversidad en el ámbito nacional, provincial y su repercusión en las áreas locales de Municipios y Comunas.
Se abordaron diferentes problemáticas referidas al funcionamiento y responsabilidad de los gremios de base, el rol de los y las dirigentes en estos contextos de crisis sindical, política, social y económica.
También fueron elementos de debate:
La perspectiva de las mujeres sindicalistas en proyección en los lugares de toma de decisiones, ante los distintos obstáculos que se nos presentan.
Formación y capacitación de los ejes estratégicos de la Federación con la legislación vigente.
La participación en el territorio de las regionales y sus delegados en toda la problemática sindical y la regularización de las mismas. Se analizaron los Protocolos de convivencia entre sindicatos y patronal, entre sindicatos patronal y ciudadanos y por último y no menos importante en el seno de las Comisiones Directivas; en este sentido, la planificación y proyección de la temática específica, a través de la Red de Mujeres Municipales y comunales.
Quedó programado el próximo encuentro para el día martes 11 de septiembre en el Sindicato Asoem de la localidad de Funes perteneciente a la regional Centro Sur.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia que impulsaba el Gobierno de Javier Milei. Obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos, cero abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para ser aprobado, todos esperaban la aprobación del proyecto pero el diablo metió la cola.
“Seguimos gestionando fuertemente para encontrar mejores soluciones a los distintos problemas, como por ejemplo la inseguridad, para lo que hoy entregamos en el departamento 13 patrulleros nuevos, de los cuales uno es para Suardi”.
Ayer a las 19:30 hs. personal de Microtráfico y Operativa San Cristóbal y GOT Rafaela detuvieron a presuntos vendedores de estupefacientes de San Cristóbal. El operativo positivo se realizó en calle Cristóbal Colón al 1000 de esta ciudad.
“La reforma de la Constitución es una puerta que se abre al futuro para terminar con los privilegios que rechaza la gente y poder construir una mejor provincia mejor”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.