
Fin de la moratoria previsional: ¿cuántas personas no podrán jubilarse este año?
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
Tras diversos incidentes de violencia registrados en instancias deportivas, la universidad busca abordar y prevenir estos hechos mediante acciones programadas.
Actualidad29 de agosto de 2024La Universidad Nacional del Litoral puso en marcha el Observatorio de Violencia en el Deporte de la UNL, con el objetivo de desarrollar estrategias efectivas que permitan combatir este tipo de hechos a corto, mediano y largo plazo. De la reunión participaron el rector Enrique Mammarella, el secretario de Bienestar Universitario Cristian Vázquez, el director de Capacitación de la Subsecretaría de Deportes de la Nación Alfredo Fenili, el director de Deportes de la UNL Horacio Sosa y la Prof. Daniela Manela.
El secretario de Bienestar Universitario, Cristian Vázquez, sostuvo que "la universidad tiene un compromiso con el deporte por los valores que genera, pero también somos conscientes que muchas veces se generan diferentes tipos de violencia, y sobre eso empezamos a trabajar". E indicó que la iniciativa del Observatorio de Violencia en el Deporte de la UNL surgió en 2023 a raíz de hechos que ocurrieron en el ámbito deportivo en los que participa la universidad.
"En base a ello empezamos a diagramar diferentes instancias para abordar la temática junto a Alfredo Fenili. Organizamos encuentros presenciales junto a docentes, deportistas de la UNL y sus padres para charlar sobre lo que estaba pasando; también se hicieron encuestas y relevamientos. Nos quedaron insumos para trabajar este año en el observatorio, que tiene la función y misión de observar diferentes medios gráficos, televisivos y en redes sociales sobre hechos de violencia que surgen en la ciudad y en la provincia. A partir de ello se realizó un diagnóstico y actualmente estamos en una etapa de generar acciones para trabajar en prevención y fomentar la no violencia", precisó Vázquez.
Por su parte, el director de Capacitación de la Subsecretaría de Deportes de la Nación, Alfredo Fenili, definió que "la violencia en el deporte tiene otras formas aparte de la física y ya está incorporado, pasa a ser como parte del paisaje. No queremos que sea así, sino abordar el tema y la universidad es un actor importante. El proyecto del observatorio no es simplemente una recopilación de la realidad, sino que buscamos diseñar acciones de intervención a partir de esos datos".
Alfredo Fenili remarcó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones del Estado e instó a involucrar a nuevos actores para sumarse a la labor del Observatorio de Violencia en el Deporte de la UNL.
Posteriormente, responsables del observatorio mantuvieron un encuentro con Adrián Alurralde, director Provincial de Educación Física del Ministerio de Educación a fines de informar los avances del proyecto.
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
La inversión destinada a todo el territorio provincial supera los 2.900 millones de pesos, es decir, el doble de lo otorgado durante 2024. Los fondos tienen como objetivo la promoción y protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Representantes de municipios y comunas realizaron la firma de los nuevos convenios.
Desde los gremios indicaron que "el compromiso del Gobierno fue reconocer la diferencia y tomarla como base de la próxima propuesta salarial".
La ampliación incluye dos frecuencias por día y la conexión regular los domingos, respondiendo a una demanda histórica de los usuarios. El nuevo esquema comenzará a estar vigente desde el 1 de abril.
El espacio que funciona en tres sedes ya está en marcha y la comunidad UNL puede acceder al servicio que se presta de lunes a viernes entre las 11.30 y las 14.30 hs. El costo es de $4.000 para estudiantes y $4.500 para docentes, no docentes e invitados.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
Si bien aún falta la oficialización mediante normativa legal, ya existe un acuerdo previo sobre los valores a abonar por jornada electoral.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.