
Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
En San Guillermo, en la ceremonia de premiación del Torneo Argentino de Hockey sobre Patines, el senador Michlig adelantó que la próxima semana podría convertirse en Ley - un proyecto de su autoría - para la creación del programa de apoyo a la infraestructura de los clubes de Santa Fe.
Actualidad09 de septiembre de 2024Este sábado, el Senador Provincial Felipe Michlig junto al Subsecretario de Deportes de la Provincia, Fernando Maletti, participó de la ceremonia de premiación del Torneo Argentino de Hockey sobre Patines en categoría cadetes femenino desarrollado en el Club Unión Cultural y Deportiva (UCyD) de la ciudad de San Guillermo, desde el 2 al 7 de septiembre, con la participación de 18 clubes de todo el país.
Durante el emotivo acto de premiación y clausura -con la presencia de 180 jóvenes patinadoras y más de 500 personas que llegaron para apoyar a las competidoras- el senador Michlig hizo entrega de un importante aporte del Fondo de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores (PFI) a la Pta. del Club Unión Cultural y Deportiva, Ariadna Ternavasio y miembros de la Subcomisión de Hockey, para cubrir gastos de organización. También se destacó la presencia de la concejal Mirta Giovannini.
“Acompañamiento a los Clubes como Política de Estado”
El senador Felipe Michlig al momento de ser invitado adirigir unas palabras, saludo a todos los presentes y felicitó a los organizadores de “este gran evento que nos llena de orgullo que se haga en esta ciudad del departamento San Cristóbal y que el club Unión sea el único de toda la provincia en donde se practica este hermoso deporte y sea sede nacional del campeonato argentino”.
Por otra parte, señaló que “quiero contarles que vengo impulsando un proyecto que presente a fines del año anterior, (que ya tiene media sanción del Senado, y probablemente la semana que viene se convierta en Ley en la Cámara de Diputados) para la creación del Programa de apoyo Integral e infraestructura de clubes santafesinos, lo cual significará un antes y un después, ya que el acompañamiento a los más de 1500 clubes amateur será una política de Estado en nuestra provincia”.
“Creemos, -y esto lo hemos hablado con el Gobernador Maximiliano Pullaro- que el esfuerzo de los dirigentes, de padres y madres, profes, árbitros y de colaboradores con las diferentes actividades deportivas de los clubes debe ser acompañada sistemáticamente, para hacer posible que todos los niños/as y jóvenes, como también adultos, tengan el derecho acceder y tener a mano las mejores condiciones para el desarrollo de la disciplina deportiva que elijan.
“Creemos que ahí debe estar el Estado, acompañando y comprometido con los objetivos de bien común de cada club, ya que el deporte es una herramienta clave para la formación de valores y la construcción de una sociedad más unida y saludable", expresó Michlig.
Agradecimientos y apoyos
La presidenta del Club Unión Cultural y Deportiva San Guillermo Ariadna Ternavasio resaltó “que es un honor que nuestro club sea sede de este Torneo Argentino y de recibir a tantas personas que estuvieron recorriendo nuestra ciudad, con quien pudimos compartir muy lindos momentos. También es un gran orgullo que nuestro club sea la única institución de la provincia de Santa Fe en donde se practica hockey sobre patines”.
“asimismo, quiero agradecer a Felipe que siempre nos está acompañando y apoyando. También quiero felicitar a todos los que colaboraron, a los padres y madres, a toda la subcomisión por el trabajo desarrollado y a la comunidad en general.
Cabe acotar que el torneo, fiscalizado por el Comité Nacional Técnico de Hockey sobre Patines de la Confederación Argentina de Patín (CAP), tuvo un notable impacto en la comunidad de San Guillermo, que nuevamente mostró su capacidad organizativa y su pasión por el deporte, siendo un epicentro para el desarrollo del hockey sobre patines en el país.
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
Lo aseguró la Vicegobernadora tras encabezar junto al gobernador Maximiliano Pullaro una reunión del Comité Operativo Provincial en la que se evaluó el trabajo realizado y diagramaron nuevas acciones ante el impacto de las precipitaciones registradas el domingo. El sur provincial concentra los mayores daños, con evacuados en María Teresa y La Chispa.
Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó el estado de las rutas de Santa Fe, este lunes 1º de septiembre, tras los anegamientos por la lluvia.
Desde las 9 de la mañana, se puso en marcha el sistema de Juicio por Jurados en la ciudad de Santa Fe. Se trata del segundo en la provincia, luego del que se realizó en junio en San Cristóbal. En esta ocasión, será en el marco de un proceso penal por el homicidio de Lautaro "Lato" Leandro, un joven de 22 años, oriundo de Buenos Aires. El acusado del crimen es otro joven, de 24 años.
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.
Lo aseguró la Vicegobernadora tras encabezar junto al gobernador Maximiliano Pullaro una reunión del Comité Operativo Provincial en la que se evaluó el trabajo realizado y diagramaron nuevas acciones ante el impacto de las precipitaciones registradas el domingo. El sur provincial concentra los mayores daños, con evacuados en María Teresa y La Chispa.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.