Mejora relativa en el uso de la capacidad instalada fabril

Es el dato previo a la recuperación parcial de la producción automotriz de agosto. Vaca Muerta aporta a la mejor performance de los hidrocarburos.

Mas Secciones - Producción13 de septiembre de 2024El DepartamentalEl Departamental
LWnVFy09v_1300x655__3

En julio de 2024, la utilización de la capacidad instalada en la industria a nivel nacional se ubica en 59,7%. Si bien es un nivel inferior al del mismo mes de 2023, que fue de 65,0%, el indicador es el más alto desde diciembre y mide 5 puntos porcentuales por encima del registro de julio.

El informe del Indec detalla que los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización superiores al promedio son los del petróleo (83,1%), sustancias y productos químicos (65,7%), productos alimenticios y bebidas (65,4%), industrias metálicas básicas (61,5%) y papel y cartón (60,3%).

En el caso de los hidrocarburos, es el mejor en materia de actividad. Cabe recordar que -siempre en julio- la producción de petróleo aumentó 9,4% y la del gas 9,9%, en ambos casos en la comparación interanual y con aportes decisivos de la explotación no convencional de Vaca Muerta. Por el lado de los alimentos, el dato proviene del aporte de la campaña de soja a la agroindustria, comparado con un ciclo previo dominado por la sequía.

Por su parte los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son productos minerales no metálicos (52,3%), industria automotriz (52,2%), metalmecánica excepto automotores (51,1%), productos textiles (49,0%), edición e impresión (48,8%), productos del tabaco (47,9%), y productos de caucho y plástico (44,0%).

El perfil de las industrias con menor actividad refleja la baja en obras públicas (cemento, yeso) y el impacto de la recesión en la venta de 0km, que repuntó sin embargo en agosto (la producción mejoró 16,2% intermensual) un mes después del ciclo medido por el Indec.

Por sector
Metalmecánica excepto automotores. Registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 51,1%, inferior al registrado en julio de 2023 (56,5%), que se vincula principalmente con los menores niveles de fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico. Según el IPI manufacturero, la fabricación de maquinaria agropecuaria registra una caída interanual de 10,7% y la fabricación de aparatos de uso doméstico disminuye 10,6% interanual en julio.

Papel y cartón. El nivel de uso de la capacidad instalada fue del 60,3%, inferior a la del mismo mes del año anterior (77,4%), explicado principalmente por una menor fabricación de envases y embalajes, así como de papeles para usos sanitarios e impresión.

Caucho y Plástico. Presentan en julio un nivel de utilización de la capacidad instalada de 44,0%, inferior al registrado en el mismo mes de 2023 (55,4%).

Minerales no metálicos. Las fábricas registran en julio un nivel de utilización de la capacidad instalada de 52,3%, inferior al del mismo mes de 2023 (71,7%), como consecuencia de la menor elaboración de cemento y de otros materiales para la construcción.

Alimentos y bebidas. Siempre en referencia a julio respecto del mismo mes de 2023, el nivel de utilización de la capacidad instalada fue del 65,4%, superior al registrado en julio del año anterior (61,3%). El mayor uso de las plantas productivas se vincula principalmente con el incremento registrado en la molienda de oleaginosas.

Te puede interesar
Ranking
Coro006_vga

El Coro de la UNL celebra 50 años de historia

El Departamental
Mas Secciones - Cultura11 de noviembre de 2025

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

Recibí las últimas Noticias