Se festejaron los 25 años del Jardín "Nélida de Luján Bergesio"

En la tarde del viernes se realizaron los actos protocolares por los 25 años del Jardín "Nélida de Luján Bergesio", con la presencia de distintas autoridades, vecinos de Barrio Dho y ex alumnos se descubrieron placas y un cartel de letras corpóreas donde se distingue nítidamente el nombre de la reconocida educadora "Nélida de Luján Bergesio" de la la cual lleva el nombre el establecimiento escolar.-

Actualidad19 de octubre de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
25 AÑOS DEL JARDÍN DE INFANTES NUCLEADO N° 180 “NÉLIDA DEL LUJÁN BERGESIO”   🥹 El día de ayer, el Intendente, Marcelo Andreychuk, el Secretario de Gobierno, Ramiro Muñoz, la Coordinadora de Educación, Carolina More

464149961_18468055180057404_631545648566983049_n

Estuvieron presentes el Intendente Marcelo andreychuk , la directora del jardín Fabiana Imhoff, el diputado Marcelo Omar Gonzalez, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz, el Director Regional de Educación , Horacio Rigo, el Director Provincial de Educación Rural, Pedro Oggero, concejales y  autoridades provinciales y educativas locales. Participaron egresados del jardín, en el marco del aniversario se colocó una placa conmemorativa en la escuela como símbolo de los 25 años de trayectoria y compromiso con la educación del barrio más grande de la ciudad de San Cristóbal.-

464047374_18468055294057404_5211563035264392705_n

463989587_18468055348057404_6361325369273490871_n

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias