Lifschitz recorrió las obras del Acueducto Rafaela

"Es una de las más grande obras que la provincia está encarando con financiamiento asegurado, que se gestionó con fondos árabes, por lo cual va a desarrollarse sin dificultades”, explicó el gobernador.

Actualidad14 de agosto de 2019El DepartamentalEl Departamental
acueducto rafa

El gobernador Miguel Lifschitz recorrió esta martes las obras del Acueducto Rafaela y aseguró: "estamos viendo cómo avanza la construcción de la gran cisterna que va ampliar la capacidad de reserva de la planta de ASSA y que es parte de todas las obras del acueducto que viene desde Desvío Arijón y llega a esta ciudad”.“Son más de 100 kilómetros de recorrido de cañerías con varias plantas de bombeo y distintas obras complementarias, instalaciones que van en distintos puntos del recorrido. Actualmente hay cinco grupos empresarios que trabajan simultáneamente en las etapas de la obra, en distintos tramos. Todos están avanzando a buen ritmo”, describió.

"Es una obra de 5100 millones de pesos, a valores de la semana pasada; una de las más grande que la provincia está encarando con financiamiento asegurado, que se gestionó con fondos árabes, por lo cual va a desarrollarse sin dificultades y se estima que el plazo de obra va a ser de un año más. O sea que se está dentro de los plazos previstos”, explicó Lifschitz.

Por su parte, el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, señaló que “esta es una obra que fue muy demandada, ya que la ciudad de Rafaela tiene desde hace tiempo problemas con el abastecimiento de agua. En ese marco, Aguas Santafesinas fue resolviendo este inconveniente a través de la construcción de dos plantas de ósmosis inversa y de perforaciones. No obstante, ésta era la obra que se necesitaba desde hace tiempo y que estuvo desde el inicio en el plan de acueductos de la provincia”, señaló.

“Se trata de la inversión más importante que estamos realizando y que demandó, a valores actuales, más de 5000 millones de pesos, que incluyen los 100 kilómetros del acueducto, la ampliación de la planta potabilizadora y la instalación de tres estaciones de bombeo y cisternas que van a permitir distribuir agua de calidad a los habitantes de Rafaela”, explicó Garibay.

También participaron de la recorrida, los diputados provinciales Omar Martínez y Clara García.

LA OBRA
El acueducto constará de unos 108.4 kilómetros de extensión, incluyendo las obras de equipamiento, desde la estación potabilizadora que toma aguas del río Coronda, en jurisdicción de la localidad de Desvío Arijón, hasta la ciudad de Rafaela.

La planta de Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) contará con una cisterna que almacenará más de 5 millones de litros de agua. Según el proyecto técnico, la cisterna tendrá 35 metros de ancho, por 50 metros de largo y 3 de alto, en cuya construcción se utilizará un volumen de hormigón de 860 metros cúbicos y caño de entrada de 700 milímetros de diámetro con una capacidad a 10 años de 771 litro por segundo.

Esta segunda etapa de la obra prevé, además, la provisión de agua potable a las localidades de Matilde, San Carlos Sur, San Carlos Centro, San Mariano, Sa Pereyra, Angélica y Susana, por lo que la población beneficiada se estima en más de 125.200 habitantes. De este modo y sumada a la primera etapa que ya suministra agua potable a Desvío Arijón, Sauce Viejo y Santo Tomé, abarcará una superficie de 2500 kilómetros cuadrados y una población atendida superior a los 200 mil habitantes.

Te puede interesar
27909-dengue-taller

Suardi: actividades para prevenir el dengue

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

2025-07-24NID_283624O_1

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

Ranking
27909-dengue-taller

Suardi: actividades para prevenir el dengue

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

ññ

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

El Departamental
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Recibí las últimas Noticias