EPE detectó conexiones ilegales por $ 630 millones, equivalentes al consumo promedio de 20.000 hogares

Las inspecciones se realizaron en zonas comerciales e industriales de Rosario, Santa Fe y Rafaela. Se supervisaron más de 22 mil suministros en el bimestre agosto-septiembre. Sólo en Rosario, la tasa de detección de irregularidades supera el 40 %.

Actualidad28 de octubre de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
mail

 La Empresa Provincial de la Energía (EPE) continúa con los operativos de detección de irregularidades con el objetivo de reducir el hurto de energía, en el marco del Plan de Disminución de Pérdidas No Técnicas. Cabe destacar que en los últimos 9 meses, con la nueva gestión provincial conducida por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini (a cuya órbita pertenece la EPE), los operativos de detección se incrementaron notablemente.“Lo más importante es que la tasa de eficacia está creciendo: en 2022, fue de 13 % y hoy estamos llegando al 20 %. Estamos convencidos que, para tener una empresa más eficiente, hay que aumentar los controles porque la energía que alguien consume y no paga, perjudica al usuario que sí paga su factura”, destacó Puccini.

Sólo durante los meses de agosto y septiembre se realizaron 22.101 inspecciones en distintas zonas comerciales e industriales de Rosario, Santa Fe y Rafaela, detectando un hurto valuado en 632 millones de pesos en energía consumida y no registrada.

“Los operativos se enfocan en detectar conexiones clandestinas y robo de energía, lo que representa una pérdida significativa tanto para la empresa como para los usuarios”, destacó el presidente de la EPE, Hugo Marcucci, quien agregó que ese monto “equivale al consumo mensual de 20 mil hogares”.

En la ciudad de Rosario, se encontraron 3.126 irregularidades de 7.756 suministros verificados (40,30 %). Por su parte en Santa Fe, 1.054 de 12.334 (8,54 %) y en Rafaela 89 de 2.011 (4,42 %). La energía consumida y no registrada se estima cercano a los 4 millones de kW/h.

Por último, Hugo Marcucci enfatizó en el control puertas adentro y afuera de la empresa: “Los santafesinos deben comprender que cada peso producto de fraude, es dinero que pagamos todos los santafesinos. Vamos a actuar con mucha firmeza frente a aquellos que roban a los ciudadanos. Esta gestión no sólo tiene el compromiso de hacer más eficiente el funcionamiento y los recursos de la empresa sino también de rendir cuentas, investigar hasta las últimas consecuencias y erradicar los circuitos ilegales instalados que tanto daño provocan”, concluyó.

mail (1)

Te puede interesar
27909-dengue-taller

Suardi: actividades para prevenir el dengue

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

2025-07-24NID_283624O_1

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

Ranking

Recibí las últimas Noticias