Se presentó la muestra Parque y paseo sonoro en Ciudad Universitaria

Reúne los tres primeros premios y dos menciones de un concurso de ideas, organizado por la Cátedra Irigoyen de FADU, en conjunto con el Programa de Innovación en Arte y Ciencia de la UNL, FICH, ISM y FBCB.

Actualidad01 de noviembre de 2024El DepartamentalEl Departamental
render-2

Como resultado del Concurso de ideas «Parque y paseo sonoro en Ciudad Universitaria de la UNL, Santa Fe», en el hall de ingreso al edificio principal a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL se presentó una muestra de los trabajos que obtuvieron los tres primeros premios y dos menciones.  

Del concurso participaron 110 estudiantes, distribuidos en 10 equipos, y fue organizado por la Cátedra Irigoyen de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UNL, en conjunto con el Programa de Innovación en Arte y Ciencia de Universidad, la FICH, el Instituto Superior de Música (ISM) y la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), con el objetivo de crear un espacio que propicie el confort al momento del esparcimiento, estudio y encuentro social de las personas que concurren a diario a Ciudad Universitaria.

El acto de apertura de la muestra fue encabezado por el rector de la UNL Enrique Mammarella; la decana de FICH Marta Paris; el decano de FADU Sergio Cosentino; la directora de Extensión Social de FBCB Gimena Dezar; la directora del ISM Raquel Bedetti; la secretaria de Extensión y Vinculación con el Medio de FADU Patricia Pieragostini y el profesor de FADU Rodolfo Bravi. 

“Ante todo, celebro esta iniciativa por plantear una consigna de trabajo transversal, que abarcó disciplinas de diferentes unidades académicas. También destaco el compromiso hacia nuestra Ciudad Universitaria, donde no hace mucho tiempo sólo convivían grandes bloques de cemento y ahora se plantea su integración al medio natural de una manera sustentable, con nuevos proyectos para seguir creciendo y construyendo la Universidad, a través del compromiso y la participación de su comunidad”, expresó Mammarella, quien posteriormente felicitó a los organizadores, participantes y ganadores del concurso. Igualmente remarcó que “lo importante no es ganar, sino comprometerse y seguir pensando que todavía hay mucho por solucionar y que este tipo de iniciativas es una manera adecuada de hacerlo”.

La consigna fue trabajar en equipos interdisciplinarios, integrados por estudiantes de las facultades e instituto organizadores, para plantear un proyecto artístico, arquitectónico y ambiental, con un enfoque de diseño de experiencia, entendido como las sensaciones de interacción con el objeto o espacio a través de los sentidos. Asimismo, se ponderó la sustentabilidad de la propuesta y la factibilidad de su concreción en el marco del contexto socio económico actual.

Durante el acto, los integrantes del equipo ganador del primer premio presentaron su proyecto. 

Ganadores

Los premios fueron otorgados en un acto realizado en FADU, en el mes de septiembre.

Primer premio: Barco, Brenda; Dalinger, Diego; Dopazo, Fermín; Gutiérrez, Lucía; Macaya, Romina; Narvay, Eugenia; Noir, Selene Irupé; Páez,  Tomás; Ramírez, Eduardo; Tonutti, Lautaro Nahuel; Main, Dalma.

Segundo premio: Barreto, Camila; Cian, Milagros Maribel; Zandomeni, Ezequiel; Solari, María Valentina; Versalli, Enzo; Lalosa, Tomas; Díaz Hiramatsu, Luana; Della, Giustina Lucía; Gastaldi, Brisa; Pirola, María Valentina.

Tercer premio: Baldovino, Gustavo Dardo; Fernández, María Luz; Giarratana Narváez, Flavio; Gilles, Martina; Lalloni, Melina María del Rosario; Ludi Brondi, María Celeste; Marzo Arias, Fabricio; Nescier, Marlén; Smoleñ, Dian; Streuli, Alejandro; Thomas, David Christian; Fuhr, Cristian; Wagner, Santiago Julián.

Mención: Giacosa, Juan Pablo; Bertoia, Mateo Augusto; de Goycoechea, Juan Ignacio; Peiteado, María Belén; Salto, Michelle; Mesa, Florencia; Fontana, Juan Ignacio; Pauer, Martina; Tortul, Luana; Amherd, Marianela; Crosa, Mateo.

Mención: Zausi, Julieta; Mastracho, Milagros Florencia; Vidolini, Paulina; Gastaldi, Florencia; Gauna, Marco, Joaquin; Chiconi, Pedro Ignacio; Grant, Milly Francine; Cabrera, Tomas Alejo; Viola,  Iara; Tommasi, Juana; Vila, Lorenzo.

Armonía ecológica

Así fue denominado el proyecto ganador del primer premio, que plantea una intervención general en Ciudad Universitaria para integrar facultades, residencias, predio, reserva, aulario, y construir una identidad paisajística ecológica con el entorno. “El proyecto se instaura como un testimonio tangible de la armonía entre lo construido y la naturaleza; como instrumento entre nosotros y el ambiente; como símbolo de la coexistencia arquitectura-paisaje”, argumentaron los integrantes del equipo.

Este trabajo incluyó una encuesta a estudiantes y docentes, quienes expresaron la necesidad de espacios de permanencia, silencio y proximidad con la naturaleza, tanto para la dispersión como para la realización de tareas de análisis y trabajos de campo.

Para lograrlo, se propone la construcción de senderos peatonales con ondas sonoras superpuestas, basadas en grabaciones registradas en el ambiente a intervenir, para que puedan ser utilizados como espacios de permanencia, dedicados a la contemplación. En ese sentido, en pos de priorizar lugares de encuentro, se plantea la relocalización de los estacionamientos próximos al sector, la ampliación del acceso norte de la FICH y la reorganización de la cantina para garantizar una interacción directa entre los patios internos de las facultades.

Dado que este proyecto plantea una intervención amigable en el ambiente, desde una perspectiva ecológica y sostenible, se propone para su construcción el uso de materiales de fácil acceso y de menor impacto ambiental, como adobe, piedras, cañas, maderas, tierra y arena. Acciones de reciclaje y compostaje en puntos verdes de la Ciudad Universitaria también son fomentadas en este proyecto.

“Fue muy buena la experiencia y esperamos que se repita, sumando a más estudiantes de diferentes facultades”, reflexionó Fermín Dopazo, estudiante de FADU que integró el equipo ganador del primer premio.

La muestra podrá visitarse en el hall de ingreso principal a la FICH hasta mediados del mes de noviembre.

Te puede interesar
000-web

INTEC: Medio siglo de desarollo tecnológico en la región

El Departamental
Actualidad18 de junio de 2025

El 25 de junio de 1975 se creó el INTEC, dependiente del CONICET y de la UNL. A cincuenta años de aquella gesta inicial, la institución continúa fortaleciendo actividades científicas y tecnológicas, desde investigación básica y aplicada hasta el desarrollo de tecnología e innovación, en diferentes áreas de ciencias e ingenierías.

20250613_091001 (1)

Pullaro visitó Moises Ville

Carlos Lucero
Actualidad16 de junio de 2025

Nuestra corresponsal de Moises Ville Marta Zinger, nos relata lo ocurrido durante la visita del Gobernador al Cine Teatro Kadima, días atrás cuando el primer mandatario realizó varios actos de gobierno en el mencionado poblado.

mail

Esta semana se desarrollará el acto oficial por el Día Nacional de la Bandera

Carlos Lucero
Actualidad16 de junio de 2025

Será este viernes 20 de junio, a las 10, en el Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario. Posteriormente, se llevará a cabo la Jura a la Bandera en el patio del Monumento con la participación de miles de estudiantes provenientes de diez provincias argentinas. Ya se encuentra habilitado el formulario correspondiente a las acreditaciones de prensa.

Ranking
000-web

INTEC: Medio siglo de desarollo tecnológico en la región

El Departamental
Actualidad18 de junio de 2025

El 25 de junio de 1975 se creó el INTEC, dependiente del CONICET y de la UNL. A cincuenta años de aquella gesta inicial, la institución continúa fortaleciendo actividades científicas y tecnológicas, desde investigación básica y aplicada hasta el desarrollo de tecnología e innovación, en diferentes áreas de ciencias e ingenierías.

netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

Recibí las últimas Noticias