
Fin de la moratoria previsional: ¿cuántas personas no podrán jubilarse este año?
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
La Empresa Provincial de la Energía presentó su Plan de Digitalización Integral, que ya incluye la telemedición en grandes consumidores y continuará con los usuarios residenciales. Aseguran que mejorará la calidad del servicio y optimizará la eficiencia de la empresa.
Actualidad06 de noviembre de 2024La Empresa Provincial de la Energía presentó este martes en Rosario el Plan de Digitalización Integral de la empresa, que incluye la telemedición. El programa tiene como propósito el desarrollo de procesos más inteligentes y eficientes para mejorar la calidad del servicio.
Tiene como objetivo lograr una disponibilidad constante de energía, prevenir fallas de gran escala, garantizar la sostenibilidad energética y la protección ambiental, y optimizar los gastos operativos de distribución y la inversión en sistemas.
Este Plan de Digitalización incorporará nuevas tecnologías que permitirán conectar sistemas físicos con modelos y simulaciones virtuales, facilitando la toma de decisiones y gestiones.
En la presentación estuvieron el presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Hugo Marcucci, junto a la secretaria de Energía de la provincia, Verónica Geese,
“Esto es como refundar la EPE, es un cambio de 180 grados”, dijo Marcucci, que explicó que “con la telemedición el usuario podrá administrar sus consumos y no necesitamos ir cada por casa para saber si hay fraude. Habrá redes inteligentes, es decir, una autocorrección de las propias redes sin intervención de las personas. Esto generará una mejora en la calidad del suministro, menores pérdidas y mayor resiliencia de la red, lo que redundará en menores gastos energéticos para los usuarios”.
Actualmente el 100% de las denominadas Grandes Demandas (conformado principalmente por empresas e industrias) es facturado por telemedición, lo cual representa el 55% del total del consumo energético.
Telemedición en usuarios residenciales
A partir de ahora, la EPE aplicará progresivamente la telemedición para facturar las Pequeñas Demandas (uso residencial), es decir, el 45% restante de la demanda total. Para ello elaboró un plan con el objetivo de llegar a 2030 con la totalidad de la demanda medida de manera inteligente.
Al respecto, Marcucci indicó que ese proceso tomará “4 o 5 años, pero ya estamos empezando. Este año completamos los grandes usuarios con telemedición y empezamos a aplicar inteligencia artificial para detectar fraudes”.
El cronograma de implementación establece para 2025 cubrir el 12% (150.000 medidores) del total proyectado; el 24% (300.000 medidores) para 2026; el 39% (500.000 medidores) para 2027; el 58 % (750.000 medidores) en 2028; el 77% (1.000.000 de medidores) en 2029; y el 100% (1.300.000 medidores) en 2030, lo que implica, a valores de hoy, una inversión de 118 millones de dólares.
Por su parte, durante la presentación la secretaria de Energía se refirió también a la situación que se deberá afrontar durante la temporada estival (en la que se pronostican temperaturas por encima de lo habitual) donde, de acuerdo a los informes oficiales, la producción de energía no alcanzaría para cubrir los picos de demanda, lo que podría provocar cortes en el suministro eléctrico.
En ese sentido, Geese indicó que “estamos analizando los recientes cambios en la Secretaría de Energía a nivel nacional. En Santa Fe estamos haciendo obras y licitaciones históricas, se van a hacer inauguraciones históricas de estaciones transformadoras, de cambios de cables que tienen más de 60 años, y van a dar resultado”, no obstante, aclaró que “nada es mágico y nada es automático, y por eso necesitamos mayores precisiones desde el gobierno nacional”.
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
La inversión destinada a todo el territorio provincial supera los 2.900 millones de pesos, es decir, el doble de lo otorgado durante 2024. Los fondos tienen como objetivo la promoción y protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Representantes de municipios y comunas realizaron la firma de los nuevos convenios.
Desde los gremios indicaron que "el compromiso del Gobierno fue reconocer la diferencia y tomarla como base de la próxima propuesta salarial".
La ampliación incluye dos frecuencias por día y la conexión regular los domingos, respondiendo a una demanda histórica de los usuarios. El nuevo esquema comenzará a estar vigente desde el 1 de abril.
El espacio que funciona en tres sedes ya está en marcha y la comunidad UNL puede acceder al servicio que se presta de lunes a viernes entre las 11.30 y las 14.30 hs. El costo es de $4.000 para estudiantes y $4.500 para docentes, no docentes e invitados.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.