
El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.




Se trata de la Diplomatura Universitaria Superior en Economía Circular, impulsada en conjunto por FICH, FCE, FIQ y la Municipalidad de Santa Fe. El acto se realizará esta tarde e incluirá exposiciones y networking sobre casos locales de economía circular.
Actualidad19 de noviembre de 2024
El Departamental
Se llevará a cabo esta tarde el acto de lanzamiento de la Diplomatura Universitaria Superior en Economía Circular, impulsada en conjunto por las facultades de Ciencias Hídricas, de Ciencias Económicas e Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral y la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe.
La presentación se realizará hoy a las 17, en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL en Ciudad Universitaria. Este acto incluirá exposiciones e intercambios sobre casos locales de economía circular.
Cambio de paradigma
Ante las crecientes preocupaciones ambientales y la necesidad de un uso eficiente de los recursos naturales, resulta imperativo que los países en desarrollo adopten e implementen los principios de la economía circular, tanto a nivel de políticas públicas como también en las formas de producción y consumo.
El concepto de economía circular ha ganado un importante impulso en todo el mundo como un cambio de paradigma frente al modelo tradicional e ineficiente de la economía lineal, basada en las premisas de «tomar, usar y tirar».
En este sentido, esta propuesta formativa dedicada a la economía circular en Argentina tiene como objetivo brindar a los profesionales conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para impulsar el desarrollo sostenible, con un sistema económico robusto, minimizando el impacto ambiental.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre. "El desfinanciamiento se traduce en menos conocimiento aplicado a los problemas del país".


Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".