
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
En el marco de la firma del convenio “Plantemos un árbol por cada graduado y graduada,” rubricado entre el Gobierno de Avellaneda y la Universidad Nacional del Litoral, esta semana se llevó a cabo la plantación del primer ejemplar en las inmediaciones del recientemente inaugurado Centro de Innovación.
Actualidad27 de noviembre de 2024La actividad fue encabezada por el Intendente Gonzalo Braidot, junto al Rector de la UNL Enrique Mammarella y contó con la participación del Secretario General de la UNL Adrián Bollati, la Coordinadora del Programa Graduados de la UNL Carolina Sanchís y Emiliano Bastía Director del Centro Universitario Reconquista–Avellaneda.
El programa mencionado tiene como objetivo plantar un árbol de especies nativas por cada graduado, reflejando la dedicación de la casa de estudios hacia los estudiantes para fortalecer el desarrollo sostenible, tal como lo evidencia la arquitectura sustentable del edificio donde se llevó a cabo la plantación. Además, este convenio busca promover un vínculo duradero entre los egresados y la institución a lo largo de su trayectoria profesional.
Como parte del acuerdo, el Gobierno de Avellaneda asume la responsabilidad de cuidar y preservar los árboles plantados, reafirmando su compromiso con el cuidado del ambiente y el cumplimiento de los objetivos del programa.
Aprovechando la ocasión, los académicos recorrieron las distintas salas del CI para conocer las actividades que allí se desarrollan. Fueron recibidos por Marianela Bianchi, Coordinadora de Proyectos del Gobierno de Avellaneda y responsable de la ejecución de este ambicioso proyecto financiado por la Unión Europea. También estuvo presente Valentina Paduán, coordinadora del espacio, junto a su equipo de trabajo.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
En el marco del Mes del Compostaje y al cumplirse 10 años de la recolección diferenciada de residuos en la ciudad, la Municipalidad de Avellaneda recibió la visita del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, que acercó la propuesta de talleres formativos sobre gestión de residuos y compostaje.
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.