La Mesa Política provincial del Frente Amplio por la Soberanía se reunió este miércoles en la ciudad de Rosario para abordar distintos aspectos del proceso electoral que se desarrolla en Santa Fe.
Las candidaturas no se toman vacaciones de verano en 2025 en Santa Fe
El río ha recuperado suficiente nivel como para que haya anchas playas y balnearios. ¿Estará ahí la arena política provincial? Sea en locales y dulces aguas marrones, o en azules, marinas y saladas postales turísticas, habrá poco tiempo para relajarse.
Política16 de diciembre de 2024El DepartamentalEl calendario electoral dispuesto esta semana para 2025 respecto del proceso de reforma de la Constitución -que tendrá a los votantes, ahora sí, como actores principales-, obliga a la actividad política provincial a no tomarse vacaciones.
Como mínimo, será un veraneo corto y de celulares calientes en un par de semanas de enero. Muy temprano, el 2 de febrero concluirá el plazo para la presentación de alianzas para luego, el día 7 de ese mes, definir los candidatos a convencionales constituyentes. Y sin la chance de unas PASO para dirimir internamente en cada unión de partidos los nombres y los lugares en las listas en dos niveles: por la provincia y por cada departamento.
Los santafesinos van a decidir quiénes serán sus representantes para modificar parcialmente su Carta Magna con dos decisiones. Habrá una lista que competirá por 50 lugares que estará en todas las mesas de votación y otra que tendrá solo un candidato por cada uno de los 19 departamentos. Serán 69 convencionales titulares en total.
Para el oficialismo -que logró cumplir el objetivo de sancionar la histórica Ley 14.384 con votos del peronismo de Omar Perotti, parte de la izquierda y de la derecha celeste- las jefaturas están más que claras. Y eso ordena con mayor facilidad la ubicación de nombres en la lista de 50, y más aún en la de los 19.
Por supuesto, para que haya una chance de reelección inmediata para Maximiliano Pullaro, que la Constitución que juró se la prohíbe, el gobernador deberá exponer ante los ciudadanos su prestigio, el de su gobierno y sostener las esperanzas que despierta su proyecto de Provincia, en el segundo año de su gestión. Y encabezar esa lista. Además es casi un hecho que en 14 de los 19 departamentos las candidaturas unipersonales a convencional serán para los actuales senadores provinciales de Unidos para Cambiar Santa Fe.
El haber ganado en 2023 y hecho lo que se había diseñado para 2024 en materia de reformas legislativas, ordena el frente interno del oficialismo con vista a 2025.
En la vereda opuesta
Mientras tanto, vive más bien lo contrario el peronismo. Esa fuerza que era gobierno hasta hace muy poco, desde el año pasado no logra entender que se hayan unido y que perduren sin tensiones el agua y el aceite del Pro y del Socialismo, con todas las variaciones del radicalismo, en una alquimia de frente de frentes a patentar a nivel nacional. Los justicialistas poco han usado su principal ventaja: el mito del movimiento que todo puede contener. Ya se habla de candidaturas por fuera de la estructura partidaria del lado por ejemplo de dirigentes como Leandro Busatto en la capital provincial o Roberto Sukerman en Rosario porque ambos (desde afuera de la Legislatura), estuvieron de acuerdo con que se votara la reforma, en sentido contrario a las instrucciones del PJ en su mesa de conducción. Acaso sus expresiones públicas y los cálculos más inteligentes de la Mesa de Conducción no llevaron la sangre al río con algún planteo de expulsión al perottismo. En otra línea, el último candidato a gobernador, Marcelo Lewandowski, planea también participar como convencional hasta ahora por fuera de la sigla partidaria.
Los extremos
En estos cincuentipico de días habrá que ver qué logran acordar o no, los celestes santafesinos que tienen en la derecha local una historia anterior a la Libertad Avanza con los seguidores más fieles a los hermanos Milei. El presidente puede bendecir una lista santafesina armada solo por su hermana, o bien consensuada con la diputada Amalia Granata que salió tercera en 2023 en los comicios de diputados nacionales, pero que faltó a la sesión más importante en décadas en Diputados. Es verdad, fue para poder ver al Papa. Tendrá que olvidarse pronto de Roma y repasar qué tiene y qué no más allá de las grandes ciudades.
Por el lado de la izquierda las dificultades son también enormes. Cada fracción ideológica tiene en general una jefatura o un potencial candidato y sin las PASO resolverlo es más difícil. Tendrán que acordar quién va a la lista de 60 y quiénes a los departamentos. Y también cómo votar cada tema, porque como el otro extremo hubo votos a favor y en contra de la ley que abrió la posibilidad de cambiar la Constitución.
Como sucede en la playa, con trajes de baño más o menos pudoroso, la piel queda siempre expuesta al sol en verano. Y en el estío político quien quiera dar alguna sorpresa de imagen o candidato tendrá que apurar la dieta y privarse de los placeres de fin de año.
Fuente: El Litoral
Pullaro se reunió con Llaryora: la producción, eje del encuentro de trabajo
El gobernador de Santa Fe visitó a su par cordobés previo a asistir al Festival de Jesús María, donde este jueves está presente una delegación de nuestra provincia. Los mandatarios expresaron su rechazo a las retenciones que afectan al campo y reiteraron el pedido para que el Gobierno Nacional atienda el reclamo del sector.
El Senador Michlig firmó dos convenios “Buenas Prácticas” para obras en Ambrosetti y recorrió el natatorio comunal
Los convenios gestionados ante la ministra Vicky Tejeda, representan una inversión total de $14.500.000, para la obra de cerramiento del sector norte del Club y la construcción de un playón deportivo.
Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.
El Gobierno provincial entregó fondos del programa de Obras Menores por un monto total de $132 millones
En beneficio de los gobiernos locales de San Cristóbal, San Guillermo y La Lucila, además del Ceres Cicles Club.
La oposición rechaza la designación de cargos en el Concejo Municipal
Los concejales Edgardo Martino, Pablo Bonacina y Maximiliano López rechazan la designación de autoridades realizada por sus pares justicialistas. Enviaron una nota dirigida al Secretario del Concejo de San Cristóbal para marcar su postura ante esta situación.
El Senador Michlig entregó aportes del Programa Brigadier a instituciones de San Cristóbal
En esta oportunidad se vieron beneficiadas la Sociedad Italiana y el Club Racing LTC.
Rally Dakar 2025: el matrimonio argentino Cavigliasso y Pertegarini ganó el oro
El matrimonio argentino, conformado por Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini, se consagró campeón del Rally Dakar 2025 en la categoría Challenger.
La delegación santafesina brilló en el Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María
La provincia de Santa Fe participó por primera vez del tradicional y popular acontecimiento de la localidad cordobesa.
Michlig visitó las localidades de Ñanducita, La Lucila y Villa Saralegui para recorrer obras y acercar respuestas gubernamentales
“Estamos presentes junto al Gobierno Provincial en cada rincón del departamento, concertando obras, fortaleciendo vínculos con los gobiernos locales para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”.
La Mesa Política provincial del Frente Amplio por la Soberanía se reunió este miércoles en la ciudad de Rosario para abordar distintos aspectos del proceso electoral que se desarrolla en Santa Fe.