Una importante multinacional utiliza aceite biodegradable desarrollado por UNL-CONICET

La firma adquirió un transformador de la empresa rafaelina INELPA, el cual fue completado con 150 litros de aceite ecológico desarrollado por investigadores santafesinos.

Actualidad26 de febrero de 2025El DepartamentalEl Departamental
44

Un equipo de investigadores de la UNL y CONICET junto a la empresa Aceite Especiales Santa Fe (ACESFE), desarrollaron hace algunos años un proceso de producción de aceite biodegradable y es ahora utilizado por una importante multinacional del sector agrícola.

Se trata de un trabajo de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) y el Conicet que conforman el PROVADE (Programa de Valorización, Desarrollo y Escalado de Procesos Agroindustriales), quienes desarrollaron hace algunos años un proceso de producción de aceite dieléctrico denominado ECODIELEC 11. El objetivo fundamental de este desarrollo fue reemplazar los fluidos dieléctricos en uso actualmente, que son derivados del petróleo y conllevan muchos problemas de toxicidad y riesgo de inflamación y, fundamentalmente, por tratarse de una fuente que no es renovable, por un aceite vegetal a base de soja.

Recientemente, en diciembre de 2024, INELPA Transformadores de la ciudad de Rafaela, tuvo la oportunidad de venderle a una importante multinacional del sector agrícola su producto relleno con 150 litros de ECODIELEC 11, un aceite ecológico desarrollado por investigadores santafesinos.

Sinergia público privada

Ante esta nueva articulación con el sector productivo privado, el decano de FIQ Adrian Bonivardi sostuvo: “La colaboración entre el sector universitario y el privado es fundamental para fomentar la innovación, el desarrollo de talento y la transferencia de conocimientos. A través de esta sinergia, ambas partes pueden abordar desafíos reales y contribuir al crecimiento sostenible de la economía".

Por su parte, el secretario de relaciones con el medio de FIQ, Lucas Bruera, manifestó: “Es muy satisfactorio ser parte del cambio y ver que en nuestro país, al igual que en otros países más desarrollados, distintas empresas y organizaciones están comenzando a incluir dentro sus planes de sustentabilidad diversas acciones. En este caso concreto, la de incorporar materiales sostenibles que cumplan con las normativas y exigencias internacionales”.

Es importante destacar que además existen otros dos transformadores que usan este aceite, desarrollado y patentado en la universidad pública, como solución y que se encuentran en funcionamiento: Red de Distribución de Energía Eléctrica de la EPE (Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe) en Estación Matilde; y Usina Popular y Municipal de Tandil S.E.M.

Tecnología al servicio de la industria

El ECODIELEC 11 es un desarrollo innovador para la producción de fluidos dieléctricos refrigerantes atóxicos y biodegradables a base de aceites vegetales,  que está específicamente formulado para su uso en transformadores de distribución y potencia, seleccionadores y líneas de conducción selladas al ambiente. Constituye un avance sustancial con relación a los aceites minerales cuando se lo emplea en transformadores herméticos y en transformadores de llenado integral. En ese sentido, Juan Carlos Yori sostuvo que el desarrollo “es un doble orgullo, primero porque estamos a la altura de solucionar problemas que hoy está demandando la industria y, segundo, porque no tenemos que recurrir a importar tecnología, sino que podemos producirla en el país”.

Esta invención fue convalidada en 2017 por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial y es propiedad de la UNL en conjunto con Alejandro José Perez Bigot y Luis Oscar Schujman de la empresa ACESFE. Los investigadores de la UNL que trabajaron en esta tecnología son Juan Carlos Yori, Carlos Román Vera y Gerardo Carlos Torre.

Ventajas y aplicaciones

El aceite ECODIELEC 11 presenta múltiples y beneficiosas características que permiten que el mismo cuente con ventajas competitivas, siendo un excelente sustituto ante la falta de recursos no renovables. Entre algunas de estas características, se puede mencionar que es: atóxico, biodegradable y la materia prima principal se produce en el país, incorporando un alto valor agregado a la cadena de comercialización de un commodity agrícola como lo es la soja. Asimismo, por sus características de elevado punto de flash se transforma en un material prácticamente ignífugo lo cual le permite trabajar en condiciones más demandantes, lo que también reduce notablemente el riesgo de salida de funcionamiento del transformador.

“Esta tecnología es una excelente propuesta para agregar valor a la industria de granos o como complemento de la industria de Biodiesel”, explicó Yori. 

En la actualidad el equipo de investigadores cuentan con una capacidad operativa para la realización de 300 litros diarios de ECODIELEC 11, dicha capacidad se encuentra sujeta a una planta piloto que se encuentra funcionando en el Contenedor Tecnológico “Dr. Gustavo Fester de FIQ-UNL” en Ciudad Universitaria.

Te puede interesar
000-web

INTEC: Medio siglo de desarollo tecnológico en la región

El Departamental
Actualidad18 de junio de 2025

El 25 de junio de 1975 se creó el INTEC, dependiente del CONICET y de la UNL. A cincuenta años de aquella gesta inicial, la institución continúa fortaleciendo actividades científicas y tecnológicas, desde investigación básica y aplicada hasta el desarrollo de tecnología e innovación, en diferentes áreas de ciencias e ingenierías.

20250613_091001 (1)

Pullaro visitó Moises Ville

Carlos Lucero
Actualidad16 de junio de 2025

Nuestra corresponsal de Moises Ville Marta Zinger, nos relata lo ocurrido durante la visita del Gobernador al Cine Teatro Kadima, días atrás cuando el primer mandatario realizó varios actos de gobierno en el mencionado poblado.

mail

Esta semana se desarrollará el acto oficial por el Día Nacional de la Bandera

Carlos Lucero
Actualidad16 de junio de 2025

Será este viernes 20 de junio, a las 10, en el Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario. Posteriormente, se llevará a cabo la Jura a la Bandera en el patio del Monumento con la participación de miles de estudiantes provenientes de diez provincias argentinas. Ya se encuentra habilitado el formulario correspondiente a las acreditaciones de prensa.

Ranking
000-web

INTEC: Medio siglo de desarollo tecnológico en la región

El Departamental
Actualidad18 de junio de 2025

El 25 de junio de 1975 se creó el INTEC, dependiente del CONICET y de la UNL. A cincuenta años de aquella gesta inicial, la institución continúa fortaleciendo actividades científicas y tecnológicas, desde investigación básica y aplicada hasta el desarrollo de tecnología e innovación, en diferentes áreas de ciencias e ingenierías.

netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

Recibí las últimas Noticias