
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




La "motosierra profunda" prometida por el gobierno de Javier Milei puso en la mira al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. La semana pasada, el Consejo Directivo del organismo, en el que tienen participación entidades representativas del agro, puso un freno temporal a la ofensiva lanzada por Nicolás Bronzovich y Beatriz Giraudo (a) "Pilu", las dos referencias del gobierno libertario en la entidad. Ceres y San Cristóbal en la mira libertaria.-
Actualidad03 de marzo de 2025
Carlos Lucero
(FUENTE "Bichos de Campo)
Según el portal especializado "Bichos de Campo", uno de los mejor informados del país en materia agropecuaria, el plan de "modernización" surge de un "breve trabajo realizado por los ajustadores enviados por Juan Pazo -entre ellos Inés Liendo, una salteña que viene de despedir 900 personas del Instituto de la Agricultura Familiar-, comienza llena de buenas intenciones. Por caso, propone 'acordar estrategias' con las entidades del agro para llevar adelante la 'reorganización interna' y la necesaria 'revisión de programas, proyectos y actividades del INTA', en el contexto de un modelo 'basado en orden macroeconómico e inserción internacional' y con el objetivo de 'recuperar competitividad, rentabilidad y valor de exportaciones'".
Ajuste sin contemplaciones
El portal especializado describe los pasos del ajuste en lo referido a los cargos jerárquicos -incluso al personal técnico que integra la conducción del organismo y que fue seleccionado por concurso público, con participación de los mejores profesionales del país- y luego profundiza que lo peor es el ajuste hacia abajo.
"La aspiración del gobierno es reducir un 30% la dotación de personal actual del organismo, pasando de los 6.123 empelados en la actualidad (de los cuales 5.280 son planta permanente y 843 están en condiciones precarias de contratación) a solo 4.500 personas. En este planteo, entonces, se despedirán a 780 personas, aunque se mantendrá la dotación actual de 300 becarios. Curiosamente el gobierno plantea aumentar en el mismo lapso de 100 a 106 la cantidad de contratos ArgeInta, que suelen ser discrecionales", revela Bichos de Campo, que reproduce el contenido del informe de los funcionarios ajustadores.
¿Y qué áreas cerrarán para poder deshacerse del grueso del personal?, se preguntan los colegas de "Bichos de Campo". "Este es uno de los puntos que más rechazo recogió de las entidades rurales, pues el plan oficial planteaba “cerrar” las 299 agencias de extensión rural que tiene el organismo, pasando 1.258 personas a disponibilidad 'para ser evaluada su continuidad'. Y lo mismo sucederá con los IPAF, que son institutos específicos dedicados a transferir tecnologías para los pequeños productores.
De esta manera, de prosperar finalmente esta propuesta, el INTA abandonaría casi por completo una de sus tareas fundamentales, que es la extensión rural o el servir de polea para que las investigaciones que realizan lleguen a su supuesto beneficiario, que es el productor.
En la motosierra también caerían el Centro Operativo Ángel Gallardo; y las oficinas de información técnica de Coronda y Santa Rosa de Calchines.
La Experimental Rafaela del INTA, reconocida a nivel nacional como el INTA Lechero (por su fuerte posicionamiento como líder en desarrollos productivos para el sector tambero) se dedica a la investigación y el desarrollo territorial, basados en la sustentabilidad ambiental y la equidad social de los diversos actores del territorio.
Sus capacidades actuales abarcan áreas de evaluación y gestión de recursos naturales, manejo de cultivos, gestión de sistemas productivos, salud animal y vegetal, producciones intensivas, agroindustria, valor agregado, extensión rural y comunicación.
La infraestructura de servicios incluye seis laboratorios (microbiología, parasitología, inmunología y zoonosis; calidad de leche y agroindustria; suelos y agua; forrajes y miel); dos campos experimentales, cuatro tambos, tres invernáculos, cinco apiarios, rodeos de bovinos de leche y de carne, un campo anexo experimental para la producción hortícola y una incubadora de empresas biotecnológicas.
No sólo peligra la continuidad de todo este entramado institucional de sostén a las producciones primarias y a la industrialización de las materias primas generadas en el campo, sino también la propia integridad territorial de la Estación, ya que el gobierno sigue teniendo en carpeta la venta de más de 450 hectáreas que forman cerca del 90% de la superficie total de la EEA.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _