
La CGT eligió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral
La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.




La "motosierra profunda" prometida por el gobierno de Javier Milei puso en la mira al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. La semana pasada, el Consejo Directivo del organismo, en el que tienen participación entidades representativas del agro, puso un freno temporal a la ofensiva lanzada por Nicolás Bronzovich y Beatriz Giraudo (a) "Pilu", las dos referencias del gobierno libertario en la entidad. Ceres y San Cristóbal en la mira libertaria.-
Actualidad03 de marzo de 2025
Carlos Lucero
(FUENTE "Bichos de Campo)
Según el portal especializado "Bichos de Campo", uno de los mejor informados del país en materia agropecuaria, el plan de "modernización" surge de un "breve trabajo realizado por los ajustadores enviados por Juan Pazo -entre ellos Inés Liendo, una salteña que viene de despedir 900 personas del Instituto de la Agricultura Familiar-, comienza llena de buenas intenciones. Por caso, propone 'acordar estrategias' con las entidades del agro para llevar adelante la 'reorganización interna' y la necesaria 'revisión de programas, proyectos y actividades del INTA', en el contexto de un modelo 'basado en orden macroeconómico e inserción internacional' y con el objetivo de 'recuperar competitividad, rentabilidad y valor de exportaciones'".
Ajuste sin contemplaciones
El portal especializado describe los pasos del ajuste en lo referido a los cargos jerárquicos -incluso al personal técnico que integra la conducción del organismo y que fue seleccionado por concurso público, con participación de los mejores profesionales del país- y luego profundiza que lo peor es el ajuste hacia abajo.
"La aspiración del gobierno es reducir un 30% la dotación de personal actual del organismo, pasando de los 6.123 empelados en la actualidad (de los cuales 5.280 son planta permanente y 843 están en condiciones precarias de contratación) a solo 4.500 personas. En este planteo, entonces, se despedirán a 780 personas, aunque se mantendrá la dotación actual de 300 becarios. Curiosamente el gobierno plantea aumentar en el mismo lapso de 100 a 106 la cantidad de contratos ArgeInta, que suelen ser discrecionales", revela Bichos de Campo, que reproduce el contenido del informe de los funcionarios ajustadores.
¿Y qué áreas cerrarán para poder deshacerse del grueso del personal?, se preguntan los colegas de "Bichos de Campo". "Este es uno de los puntos que más rechazo recogió de las entidades rurales, pues el plan oficial planteaba “cerrar” las 299 agencias de extensión rural que tiene el organismo, pasando 1.258 personas a disponibilidad 'para ser evaluada su continuidad'. Y lo mismo sucederá con los IPAF, que son institutos específicos dedicados a transferir tecnologías para los pequeños productores.
De esta manera, de prosperar finalmente esta propuesta, el INTA abandonaría casi por completo una de sus tareas fundamentales, que es la extensión rural o el servir de polea para que las investigaciones que realizan lleguen a su supuesto beneficiario, que es el productor.
En la motosierra también caerían el Centro Operativo Ángel Gallardo; y las oficinas de información técnica de Coronda y Santa Rosa de Calchines.
La Experimental Rafaela del INTA, reconocida a nivel nacional como el INTA Lechero (por su fuerte posicionamiento como líder en desarrollos productivos para el sector tambero) se dedica a la investigación y el desarrollo territorial, basados en la sustentabilidad ambiental y la equidad social de los diversos actores del territorio.
Sus capacidades actuales abarcan áreas de evaluación y gestión de recursos naturales, manejo de cultivos, gestión de sistemas productivos, salud animal y vegetal, producciones intensivas, agroindustria, valor agregado, extensión rural y comunicación.
La infraestructura de servicios incluye seis laboratorios (microbiología, parasitología, inmunología y zoonosis; calidad de leche y agroindustria; suelos y agua; forrajes y miel); dos campos experimentales, cuatro tambos, tres invernáculos, cinco apiarios, rodeos de bovinos de leche y de carne, un campo anexo experimental para la producción hortícola y una incubadora de empresas biotecnológicas.
No sólo peligra la continuidad de todo este entramado institucional de sostén a las producciones primarias y a la industrialización de las materias primas generadas en el campo, sino también la propia integridad territorial de la Estación, ya que el gobierno sigue teniendo en carpeta la venta de más de 450 hectáreas que forman cerca del 90% de la superficie total de la EEA.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.