
El 14 de julio comienza a sesionar la Convención Reformadora de la Constitución Provincial
Convencionales de Unidos evaluaron aspectos reglamentarios para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
(Fuente radio 3 Rosario) El estudio de opinión de la agencia Innova arrojó que el gobernador suma casi 40% de cara a la elección para convencionales del mes que viene. En segundo lugar, a más de 20 puntos de distancia, se ubica el peronismo. La encuesta indica que hay casi un 65% de aprobación de las medidas encaradas contra el delito
Política06 de marzo de 2025Un estudio de opinión de la agencia Innova marca con claridad el liderazgo del gobernador Maximiliano Pullaro, quien encabeza la lista de Unidos para las elecciones del mes, en la que se votará por convencionales para reformar la Constitución, luego de 62 años sin actualizaciones de la Carta Magna provincial.
De acuerdo a este estudio, Pullaro tiene un 39 % de intención de voto, y aventaja por más de 20 puntos al segundo, Marcelo Lewandowski, senador peronista que va por fuera del partido, quien alcanza el 18%. Tercero está Juan Monteverde, líder de Ciudad Futura, que va con el sello del PJ a esta elección.
El trabajo de la agencia Innova arroja que más atrás, con el 6%, está el candidato de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz. Empata en ese cuarto lugar de preferencias con Amalia Granata.
La encuesta exhibe otros datos, que podrían explicar la distancia que el gobernador santafesino marca respecto del resto en preferencia de votos en Rosario. El trabajo concluye que la clave pasa por las medidas de seguridad tomadas a lo largo de sus más de 14 meses de gestión, que implicaron un fuerte descenso de los índices de violencia.
El estudio de opinión marca que el 64% de los consultados aprueba las medidas de seguridad de Pullaro. Y a esto se suma que febrero marca un descenso de la inseguridad como principal preocupación de los rosarinos. En enero, cuando hubo un rebrote de violencia, se ubicó en el 39%. En febrero, mes en el que se logró volver a los niveles de meses anteriores, esa preocupación bajó al 32%.
Otro dato que se desprende del estudio es que a los encuestados se les preguntó si la Reforma debe permitir la reelección del actual gobernador: el 52% dijo que sí.
(El estudio de Innova fue llevado a cabo entre 401 personas de Rosario, entre el 22 y el 23 de febrero).
Convencionales de Unidos evaluaron aspectos reglamentarios para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
Se trata de una iniciativa articulada entre el gobierno nacional y provincial para acercar servicios a la ciudadanía.
Junto a la diputada Sofía Masutti, el candidato a intendente por Proyectando Suardi visitó la megamuestra del agro a cielo abierto más importante del país. En la oportunidad, se reunieron con la secretaria de Energía de Santa Fe Verónica Geese y dialogaron sobre el Gasoducto Sudoeste Lechero y la decisión para que llegue a la ciudad
"Acompañamos permanentemente a todas las instituciones sociales, porque son el motor de cada comunidad", dijo el senador.
Agustín Peretti y Gonzalo Rui junto a la diputada Sofía Masutti, se reunieron con el secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales de Córdoba. Se interiorizaron de la experiencia de Grupo Devoto que genera más de 500 puestos de trabajo directos.
"Las autoridades también repasaron obras en marcha que se realizan con programas provinciales y ayudas a las instituciones locales".
Como fue anunciado, en la fecha se realizó una nueva reunión de la mesa paritaria. Existe una propuesta salarial que será sometida a Plenario de Secretarios/as Generales a realizarse el día viernes a la hora 10.
Las formaciones son a partir de este jueves 12 de junio, de manera presencial en todos los departamentos de la provincia. Se pueden consultar los lugares de dictado de los cursos en el sitio web del Tribunal Electoral.
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
La medida es transitoria y fue comunicada en el Boletín Oficial. El organismo nacional detectó irregularidades en la distribución interjurisdiccional de medicamentos.