Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa

Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.

Actualidad03 de abril de 2025El DepartamentalEl Departamental
fer
Karen Ñañez (izq.) fue condenada por el crimen de María Fernanda Chicco (der.)

La Corte Suprema de la Nación desestimó el recurso de queja que había presentado la defensa de Karen Ñañez y de esta forma, deberá cumplir los 13 años de condena que había recibido por haber asesinado -en una emboscada- a María Fernanda Chicco, hecho que conmovió la comunidad de Ceres y a todo el país.

El hecho había ocurrido el pasado 15 de febrero de 2015. Ese domingo por la madrugada, Karen Ñañez se hizo pasar por su pareja y exnovio de María Fernanda Chicco. Le envió un mensaje y la citó para un encuentro en una zona descampada, a la vera de la ruta 34.

Cuando la vio, Ñañez le dio un puntazo con una tijera en el cuello y luego la ahorcó un un alambre de púas, hasta fracturarle la tráquea. Planeó todo, menos que había una cámara de seguridad que filmó todo.

La Justicia de Menores la condenó a 7 años primero y en 2021, le elevaron la pena a 13 años por ser la autora de un homicidio calificado por alevosía. Sin embargo, nunca cumplió la sentencia, debido a que permanentemente interpuso recursos legales que impedían esto.

La última fue un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia, que ésta desestimó y ahora habilita a que la asesina cumpla su condena en la cárcel, dejando en firme el fallo de segunda instancia de la provincia de Santa Fe.

Ahora, la jueza Rosana Carrara deberá garantizar que la condena se haga efectiva en Rosario, asegurando que la condenada cumpla su pena en prisión.

Los familiares de Chicco usaron las redes sociales para contar qué hacía de su vida Ñañez. En 2017 se fue a vivir a Rosario para estudiar en la UNR Medicina. Formó pareja y tuvo un hijo. Pero rápidamente se separó del padre de la criatura.

Fue un camino largo y doloroso que se extendió por 10 años, pero la familia, los amigos de María Fernanda y toda la comunidad de Ceres nunca dejaron de exigir justicia. Un crimen tan grave no podía quedar impune.

Te puede interesar
fondod09e55dc6acd291e

El liderazgo juvenil crece en Avellaneda con el impulso de la cooperación internacional

El Departamental
Actualidad31 de octubre de 2025

Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.

571735242_1215361767284346_3058961812201635197_n

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad30 de octubre de 2025

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

Ranking
confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Recibí las últimas Noticias