El Senador Felipe Michlig recibió el diploma de convencional reformador por el Dpto. San Cristóbal

“Este diploma se lo otorga la mejor universidad del mundo que es la voluntad popular", dijo el Pte. de la CSJ Roberto Falistocco.

Actualidad30 de mayo de 2025El DepartamentalEl Departamental
convencionales-diploma-1

 convencionales-diploma-4

Este jueves por la mañana en el Museo de la Constitución en la ciudad de Santa Fe se llevó a cabo el acto de entrega de diplomas a los 69 convencionales reformadores electos el pasado 13 de abril y que a partir del 14 de julio sesionarán en la Legislatura santafesina para reformar la actual Carta Magna sancionada en 1962.

En la oportunidad el Senador Felipe Michlig recibió el diploma por ser electo convencional por la amplia mayoría del departamento San Cristóbal y el Gobernador Maximiliano Pullaro por encabezar la lista Provincial de “Unidos”, que en total obtuvo 33 convencionales.

El acto estuvo encabezado por el presidente del Tribunal Electoral provincial, Roberto Falistocco acompañado por los vocales, Alfredo Ivaldi Artacho y Roberto Dellamónica; y el secretario Electoral, Pablo Ayala.

Un diploma otorgado por la “voluntad popular”

convencionales-diploma-6

Al momento de hacer uso de la palabra el Dr. Falistocco destacó que “este diploma se lo otorga la mejor universidad del mundo que es la “voluntad popular”, que los habilita a hacer “un trabajo profundamente importante, quizás el más importante que les ha tocado en la vida, que es dar luz a una Constitución”.

Por su parte el Gobernador Pullaro resaltó ante los medios que “queremos una Constitución moderna que termine con los privilegios”. A la vez que pidió garantizar ficha limpia “para que los corruptos no puedan ser nunca más candidatos”, y llamó a todos los espacios a “trabajar con iniciativa política para encontrar consensos”.

“Una constitución al servicio de la gente”

convencionales-diploma-2

El senador Michlig llegó al significativo lugar de la ceremonia junto al Gobernador Pullaro y al momento de ser interrogado por la prensa reafirmó que “es un hecho histórico, es un honor para mí poder haber sido electo por el voto de la gente para cumplir esta importante función, que nos obliga a trabajar fuertemente para lograr tener la mejor y más moderna constitución del país y fundamentalmente que esté al servicio de la gente”.

“Al presente estamos trabajando para definir un reglamento, participando de numerosas reuniones con distintos sectores sociales, escuchando a todos, siempre buscando los consensos necesarios para cada uno de los temas, como lo hacemos cotidianamente en nuestra labor parlamentaria”.

convencionales-diploma-3

“Estamos abriendo una gran puerta al futuro

para instaurar premisas básicas las cuales ya la planteamos durante la campaña que tiene que ver terminar con los fueros parlamentarios, bajas los costos de la política, termina con los cargos ilimitados en el tiempo, incorporar nuevos derechos, afianzar las autonomías municipales, unificar el periodo de los mandatos, modernizar los períodos de sesiones legislativas, reestructurar el Poder Judicial y establecer formas transparentes y rápidas de selección de magistrados y remoción de los mismos; promover el equilibrio fiscal, y mayores garantías en seguridad y educación pública.

Reseña sobre la “necesidad de la reforma”

En diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Necesidad de la Reforma de la Constitución Provincial (N° 14.384); decisión histórica que, después de 63 años de su creación, faculta a modificar 42 artículos para la construcción de un nuevo marco institucional en la provincia de Santa Fe.

La Convención Constituyente empezará a funcionar el 14 de julio en la ciudad de Santa Fe, en el recinto de la Cámara de Diputados, y de acuerdo con el artículo 10 de la ley de Necesidad de Reforma “deberá terminar su cometido en el plazo de cuarenta días corridos, prorrogable por un plazo máximo de veinte días más, corridos también, si así lo aprobase la Convención por la mayoría absoluta de sus miembros”.

Está previsto que las diferentes comisiones deliberen en las ciudades de Santa Fe y Rosario.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

IMG_5343_vga_vga

UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red

El Departamental
Actualidad11 de septiembre de 2025

Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).

Ranking
IMG_5343_vga_vga

UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red

El Departamental
Actualidad11 de septiembre de 2025

Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).

Recibí las últimas Noticias