Momento clave en el juicio a Jair Bolsonaro: el primer juez en votar lo declara culpable de golpismo

El magistrado Alexandre de Moraes, relator del proceso y feroz enemigo del ex presidente de Brasil votó por su condena. Deben ir votando los otros miembros de la Corte Suprema. Se espera la sentencia para el viernes. El líder de ultraderecha podría ser condenado hasta a 40 años de cárcel.

Actualidad09 de septiembre de 2025Carlos LuceroCarlos Lucero
Z4-U20vdt_1256x620__1

El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, el primero en votar en el juicio, declaró este martes al líder ultraderechista culpable de haber intentado atentar contra el régimen democrático e instalar una "dictadura", tras ser derrotado en las urnas por el actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.

Más temprano, el juez De Moraes había dicho que la supuesta trama liderada por el líder de la extrema derecha planeó "detalladamente" asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.

"Ese plan está ampliamente comprobado en los autos. Hay un exceso de pruebas", dijo el relator en la Primera Sala del Tribunal Supremo, donde se celebra el juicio oral contra el ex jefe de Estado y otros siete antiguos colaboradores por golpismo, en Brasilia.
 
Según la Fiscalía, el supuesto complot elaboró un plan, que bautizó 'Puñal Verde y Amarillo', para asesinar a Lula, así como a su vicepresidente, Geraldo Alckmin, y al propio Alexandre de Moraes, que en la época era presidente del Tribunal Superior Electoral, órgano encargado de organizar las elecciones en Brasil.

La existencia de ese plan fue confirmada en la fase de instrucción por el general retirado del Ejército Mário Fernandes, quien fue miembro de la Secretaría General de la Presidencia en el gobierno de Bolsonaro (2019-2022) y confesó ser el autor del mismo.

La investigación indicó que el antiguo asesor de Bolsonaro, también imputado, imprimió el documento con la operación para cometer el magnicidio en el Palacio de Planalto, sede del gobierno, y posteriormente se dirigió al Palacio de la Alvorada, residencia oficial de la Presidencia, en noviembre de 2022, cuando Bolsonaro era aún presidente.
"El plan no se imprimió en una caverna, en una sala de terroristas, fue impreso en el Palacio de Planalto, en la sede del gobierno", expresó De Moraes.Según la Fiscalía, Bolsonaro tuvo conocimiento y avaló el plan para asesinar a Lula.

El plan
Los llamados "kid pretos", miembros de fuerzas especiales, "estructuraron ese plan para atentar contra la vida de este relator, del presidente y el vicepresidente electos, con armamento pesado del Ejército brasileño", sostuvo De Moraes.
"Un plan tan detallado en el que se habla del armamento que sería usado, de posibles daños colaterales", con "toda una planificación", que incluía la participación de "seis militares de fuerzas especiales", que "pensaron hasta en el envenenamiento" de las autoridades que serían objeto del atentado, afirmó.
 
La Primera Sala del Supremo juzga desde la semana pasada a Bolsonaro y siete de sus antiguos colaboradores, entre ellos exministros y altos mandos militares, por cinco delitos contra el orden democrático por los que podrían recibir hasta unos 40 años de prisión.
Este martes comenzaron a votar los cincos jueces del órgano colegiado, que ha programado sesiones diarias hasta el viernes para dictar sentencia.

Fuente: EFE

Te puede interesar
571735242_1215361767284346_3058961812201635197_n

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad30 de octubre de 2025

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Gendarmeria

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.54.48 AM

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Ranking
confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Recibí las últimas Noticias