
Rompieron el vidrio de una ambulancia del hospital local
Esto implica que el móvil no se pueda utilizar y que los pacientes tengan que esperar gestiones de compra, dinero, entre otros trámites.
Con 52 votos a favor y 17 en contra, la Convención del 25 sancionó la nueva Carta Magna en una maratónica sesión donde hablaron todos los convencionales. “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo”, dijo el gobernador.
Actualidad11 de septiembre de 2025La Constitución reformada de Santa Fe fue votada poco después de las 19 de este miércoles 10 de septiembre que quedará registrado en la historia institucional de la provincia como el día en que se dio un paso varias veces intentado en los últimos 40 años pero que siempre tuvieron objeciones o peros que impidieron concretar el propósito.
Los más de 63 años de vigencia de la Constitución aprobada en abril de 1962 marcan que fue el texto con mayor permanencia en la historia institucional de la provincia.
Amplia mayoría
A las 19.10 el tablero electrónico marcó 52 votos positivos y 17 en contra, resultado que se repitió a la hora de aprobar, en general, las 27 disposiciones transitorias. Luego, el voto uno por uno marcó diferentes resultados.
Unidos, Más para Santa Fe, Activemos y el Frente de la Esperanza votaron el texto en general y antes, Más para Santa Fe y Activemos anunciaron el rechazo de algunos artículos. En cambio, La Libertad Avanza y Somos Vida y Libertad votaron en rechazo del texto, con muy pocas excepciones.
Cómo se conforma
La nueva Constitución consta de 161 artículos y 27 disposiciones transitorias. Antes de empezar a votar la nueva Carta, se dispuso -a sugerencia de la Redactora- eliminar la cláusula transitoria de la Constitución de 1962 que era el último artículo.
Son 161 los artículos del texto que será jurado el viernes por la tarde y publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial para su entrada efectiva en vigencia. En tanto, para la Legislatura queda el compromiso de dictar 19 leyes exigidas por el texto.
Declaraciones, derechos y garantías; derechos políticos; estructura del poder; régimen municipal y los artículos para habilitar una nueva reforma constituyen el cuerpo de la ley sancionada en el plazo exigido por la ley que declaró la necesidad de la reforma de la Constitución santafesina.
Más de las diferencias que hubo en los dos meses de vigencia de la Convención, hubo efusivos saludos finales entre la mayoría de los convencionales , muchos de los cuales hicieron su primera participación en la vida política santafesina.
La elección de convencionales se realizó el 13 de abril y la Convención se constituyó el 12 de junio, ocasión en que se dio sus autoridades encabezadas por el radical Felipe Michlig y la distribución en siete comisiones, cinco de las cuales tuvieron a su tarea la elaboración de los dictámenes que luego fueron compatibilizados por la Comisión Redactora antes de llegar al plenario.
La ley sancionada se encabezará con la nómina de los 69 convencionales más el nombre de Alejandra Oliveras, elegida por Fe, y que no llegó a asumir debido a que sufrió un problema de salud el día en que iba a jurar y falleció días después. Le sigue el Preámbulo más de los 161 artículos y las disposiciones transitorias. Al final, la firma de los 52 convencionales que aprobaron el texto y que lo pasaron a firmar en la presidencia del Senado.
La convención cumplirá su cometido este viernes cuando el texto sea jurado por los miembros y por las autoridades de los tres poderes.
Esto implica que el móvil no se pueda utilizar y que los pacientes tengan que esperar gestiones de compra, dinero, entre otros trámites.
Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).
Los gremios realizaron la convocatoria para el próximo viernes y afectará a todas las universidades del país. Además, adelantaron que harán una nueva Marcha Federal cuando el Congreso trate la medida.
La ceremonia, que comenzará a las 17 horas, tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, los convencionales constituyentes e invitados especiales.
En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, la ministra de Salud Silvia Ciancio dio a conocer las acciones realizadas desde el Gobierno Provincial en la implementación del Programa para el Abordaje Integral de la Problemática del Suicidio, y se presentó una campaña de sensibilización enfocada en derribar mitos que dificultan la prevención.
La undécima sesión plenaria comenzó ayer por la tarde y pasó a cuarto intermedio hasta este miércoles cuando, tras las expresiones de los convencionales, se vote el texto definitivo de la nueva Carta Magna.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, la ministra de Salud Silvia Ciancio dio a conocer las acciones realizadas desde el Gobierno Provincial en la implementación del Programa para el Abordaje Integral de la Problemática del Suicidio, y se presentó una campaña de sensibilización enfocada en derribar mitos que dificultan la prevención.
San Cristóbal: personal policial de la Comisaría 1° y Comando Radioeléctrico, lograron recuperar una moto, la cual había sido sustraída desde Calle Pueyrredón al 400 y otros inmuebles menores.
Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".