Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Actualidad26 de noviembre de 2025El DepartamentalEl Departamental
limpieza en CU 3_vga

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas. 

La Dirección de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la UNL y la asignatura electiva Educación Ambiental llevaron adelante una nueva jornada de limpieza y concientización en la Ciudad Universitaria. Participaron más de 30 estudiantes y voluntarios ambientales, quienes sumaron esfuerzos para visibilizar la problemática de los residuos dispersos en los espacios verdes.

En esta oportunidad, el foco estuvo puesto en la recolección de colillas de cigarrillos, uno de los residuos más frecuentes y, a la vez, más contaminantes. Las colillas pueden liberar sustancias tóxicas al suelo y al agua, afectando la biodiversidad local y deteriorando la calidad de los ambientes naturales y de uso común. Durante la actividad, se lograron recolectar más de 4.000 colillas. Además, se lograron recuperar 16 kilos de plásticos, envoltorios y otros residuos dispersos, lo cual permite dimensionar la magnitud del desafío y la importancia de sostener acciones periódicas de sensibilización y limpieza.

Como parte de la jornada, se realizó también la suelta de siete tortugas en la laguna de la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria, un gesto que reafirma el compromiso institucional con la restauración y el cuidado de los ecosistemas del campus.

Revisar nuestras prácticas

Ignacio Schneider, director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la UNL, destacó que “estas actividades nos permiten no solo mejorar los espacios que habitamos diariamente, sino también promover una reflexión colectiva sobre nuestras prácticas cotidianas. La enorme cantidad de colillas y residuos recuperados evidencia la necesidad de avanzar hacia una universidad más saludable y responsable, y de profundizar políticas para construir una Universidad libre de humo, alineada con los principios ambientales que promovemos”.

Por su parte, la Profesora Alba Imhof, responsable de la cátedra electiva Educación Ambiental, subrayó el compromiso de las y los estudiantes en todas las instancias del proyecto y remarcó el valor formativo de estas experiencias: “La participación activa es clave para vincular la teoría con la práctica y para formar profesionales conscientes del rol que pueden desempeñar en la transformación socioambiental”.

Con iniciativas como ésta, la UNL reafirma su propósito de integrar la sostenibilidad en la vida universitaria y de impulsar una comunidad comprometida con la protección del ambiente y la mejora continua de sus espacios comunes.

Te puede interesar
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad24 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva, Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar, habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo), Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Imagen de WhatsApp 2025-11-23 a las 20.15.32_b9853b22

El gobernador Pullaro en la Fiesta de la Confraternidad

Carlos Lucero
Actualidad23 de noviembre de 2025

El mandatario participó de una conferencia de prensa en el predio del aeroclub de Ceres, acompañado por la Vice Gobernadora Gisella Scaglia. Fueron recibidos por el Senador Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González y la Intendenta de Ceres Alejandra Dupouy. En tanto que en el escenario se prepara el grupo Sabroso para dar comienzo a la Fiesta en grande. Ya está cubierto gran parte del predio y se incrementa la llegada de público.

Ranking
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Recibí las últimas Noticias