
Aprender es volver a mirar hacia la luz, como el girasol.


El Senado convirtió en ley el proyecto que lleva el nombre de la joven Micaela García, asesinada en 2017 en Gualeguay. La norma obliga a funcionarios de los tres poderes a recibir capacitación en temas de género.
Actualidad20 de diciembre de 2018
Carlos Lucero
No habían pasado 24 horas de su tratamiento en Diputados y los senadores y senadoras de la Nación ya se aprestaron a discutir y aprobar el proyecto, convirtiéndolo en ley.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad por los 59 senadores presentes en el recinto a la hora de votar. No fue el caso del radical Juan Carlos Marino, acusado de abuso sexual –cuando comenzó la sesión rechazó la denuncia–, estuvo ausente al momento de la definición.
Durante el debate, la oposición puso de manifiesto fuertes críticas al gobierno de Mauricio Macri a causa de los recortes que sufrió el Presupuesto en las partidas destinadas a políticas públicas de género.
Entre las intervenciones destacadas, la senadora nacional santafesina María de los Angeles Sacnun manifestó: “Si creemos que la violencia machista, que la profunda injusticia social que implica el patriarcado como relación asimétrica de poder, solamente lo vamos a combatir dictando leyes que en la práctica terminan siendo meras declamaciones estamos equivocados”.
La legisladora agregó: “Es necesario que el Presupuesto exprese la voluntad política de deconstruir el patriarcado. Hoy vamos a tratar la Ley Micaela y no puedo dejar de señalar que el Consejo Federal de la Mujer fue degradado, se convirtió en un instituto al que se le bajó el presupuesto”.Sacnun fue una de las senadoras que remarcó el “desfinanciamiento de muchas de las políticas públicas que las mujeres reclamamos”.
La senadora tucumana Beatriz Mirkin, a su turno, expresó: “Se trata de una reeducación más que una capacitación, y sin dudas es más difícil educar a quien no ha recibido estos conceptos en su educación inicial, por eso es tan importante el debate sobre la educación sexual integral”.
En tanto, la senadora pampeana y titular de la Banca de la Mujer, Norma Durango, advirtió: “Ya no nos callamos más, gritamos todas y las historias se multiplican. Las mujeres de este Senado decimos «¿hasta cuándo?»”. Además, les recomendó a sus colegas varones “revisar sus masculinidades, hacerse cargo entendiendo de una vez y para siempre que hay una era que se terminó”.

Aprender es volver a mirar hacia la luz, como el girasol.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Se cumplen 10 años del evento que convoca a toda la región. En esta oportunidad se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.