Horacio, Juan y Jorge: Presentes ahora y siempre

Se recordó a los militantes políticos sancristobalenses asesinados y desaparecidos durante la última dictadura militar. En la Esc. N° 40 y la Esc. 411 se colocaron baldosas para honrar los nombres de Horacio Giraldello, Juan Lucero y Jorge Peralta.

Actualidad30 de octubre de 2019El DepartamentalEl Departamental
baldosas



El gremio AMSAFE y Barrios por la Memoria hace un tiempo atrás invitaron a los familiares a confeccionar tres baldosas con los nombres de cada uno de los muertos y desaparecidos.  Estas baldosas fueron colocadas en los dos establecimientos escolares donde estos chicos estudiaron.  Desde el pasado miércoles desde las 10hs. en la Escuela Nacional como la conocemos, se desarrolló el reconocimiento a Juan Rodolfo Lucero, quien cursó sus estudios secundarios en ese establecimiento educativo.  
Con un importante marco de público conformado en su mayoría por estudiantes secundarios, acompañados por autoridades escolares y municipales, de la Regional de Educación,  instituciones, amigos y familiares de Juan Lucero  se llevó a cabo el acto en la entrada a la Escuela 40, bajo la sombra de su algarrobo, donde fue descubierta la baldosa. 
Se leyeron párrafos sobre la situación política de la época y luego se escuchó la palabra de Carlos Lucero, hermano de la víctima. Seguidamente la presidenta del Centro de Estudiantes Juliana Theiler, leyó un emotivo mensaje en nombre de sus compañeros. 
Lo propio hizo la Delegada Adjunta Patricia Vallejos quien remarcó la política del gremio de participar y promover acciones por la Memoria. Los familiares de Lucero descubrieron el baldosa que lleva su nombre y apellido, el de su mujer asesinada junto a él en el tiroteo y la pertenencia política a Montoneros.  Por último el coro del Nacional interpretó la canción de León Gieco «La Memoria» mientras se presentó y entregó a los estudiantes de la 40 un cuadro con los rostros de Claudia Gonzalez y Juan Lucero pintados por la artista plástica Lidia Jalife.
En la 411 Juan Bautista Alberdi homenajearon a Girardello y Peralta
Por la tarde de ese miércoles desde las 18hs. se instalaron baldosas por Horacio Girardello y Jorge Peralta que desaparecieron durante operativos militares realizados en Plaza Huincul y en Villa Constitución respectivamente. El homenaje se realizó al pie del plaquetario de la escuela Barrio Dho donde se colocaron las baldosas. 
La directora Yanina Airaldo se dirigió a los presentes con un discurso muy profundo sobre el rol de la escuela remarcando la necesidad de que la educación pública asuma el rol de trabajar por la memoria y la importancia de homenajear a dos de sus alumnos.  Luego Hugo Vargas leyó una semblanza de Jorge Peralta, su amigo.  Aurora Teresita Gaido, tía de Horacio Girardello recordó  al Geólogo, maestro e Ingeniero en Petróleo desaparecido en 

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Recibí las últimas Noticias