Concejales demandaron a Busquets por irregularidades en el traspaso de la Hormigonera

La demanda judicial fue presentada ante el Juzgado de Distrito de la ciudad de Ceres y solicitan que se anule la Ordenanza que establece el traspaso de la Hormigonera Tecnomix a manos de una empresa de Arrufó establecida en Ceres.

Actualidad04 de noviembre de 2019El DepartamentalEl Departamental
tecnomix-653x445

Este traspaso estaría plagado de irregularidades y pretenden que la justicia intervenga e investigue la operación.

El Municipio ya habría sido notificado y ahora tendría que presentar ante el Juez de Distrito todas las justificaciones necesarias para demostrar lo contrario.

La demanda estaría firmada por los Concejales Nicolás Maza y Gerardo Balzarini, quienes habrían asistido al predio con una escribana para constatar el lugar y el asesor legal habría elaborado la denuncia  que fue presentada en el juzgado.

(ARCHIVO) En la foto se puede ver al Intendente Busquets quien se reunió con Carlos Defago titular de la hormigonera TECNOMIX en el mes de enero de 2014 donde se firmó el contrato de comodato que le da el espacio físico para poder ubicar la planta en la ciudad más precisamente en el predio ubicado a la vera de la ruta 17 junto al refugio de animales y basural Municipal.

Según lo informado en esa oportunidad por prensa de la Municipalidad de Ceres: La infraestructura estará en marcha dentro de 60 o 90 días a partir de la firma, la ciudad de Ceres se beneficiará con una rentabilidad no monetaria, sino con 12 metros cúbicos de hormigón por mes, este es aproximadamente 100 metros de cordón cuneta que se estarían ubicando en diferentes arterias de la localidad, y el costo de las nuevas obras que se han gestionad, serán a un precio especial para el Municipio.

En la actualidad, la Empresa Tecnomix rescindió el contrato y el municipio de la noche a la mañana le otorgó el predio en condiciones especiales a una empresa de Arrufo. En las próximas horas se producirían novedades importantes sobre este tema.

FacebookTwitterEmailWhatsApp 
Compartir

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias