
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
El titular del gremio de estatales, Jorge Molina, anticipó su "confianza" en las políticas económicas que propone el presidente electo Alberto Fernández y espera que Santa Fe esté "alineada".
Actualidad15 de noviembre de 2019"Quizá la cláusula gatillo no sea la herramienta de 2020", admitió hoy el secretario general del gremio Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) de Santa Fe, Jorge Molina, quien expresó su confianza en la política de acuerdo de precios y salarios que se propone llevar adelante a nivel nacional el presidente electo Alberto Fernández.
"Vamos a tener un cambio de gobierno a nivel provincial y nacional, un nuevo ciclo político en Argentina, y el presidente electo está planteando una concertación de precios y salarios a nivel nacional. Santa Fe seguramente estará alineada con estas políticas centrales que establezca Fernández", confió el dirigente sindical.
Molina se mostró optimista en cuanto al futuro. "Tenemos la esperanza que haya una política nacional que contemple a los trabajadores, la producción y el empleo; y que Santa Fe este inserta en esas políticas; por lo tanto, quizá la cláusula gatillo no sea la herramienta de 2020", comentó.
La cláusula gatillo es una actualización automática de salarios con la inflación. Los trabajadores estatales en Santa Fe acordaron esta forma de actualización salarial en la negociación paritaria como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo del sueldo.
Molina consideró que todos los factores sociales y económicos deberían contemplar alternativas que contribuyan a salir de la crisis. "No es fácil lograr un buen acuerdo de precios y salarios, pero creo que hay que hacer todos los esfuerzos necesarios para lograrlo, no podemos seguir con los parches, porque los que más sufren son los trabajadores", señaló.
Respecto a la situación de los trabajadores contratados, UPCN publicó hoy un comunicado y una solicitada en los principales matutinos de la provincia, con los que busca "llevar tranquilidad" a los estatales que se encuentren en esa situación y vienen reclamando el pase a planta permanente.
"En los últimos días hemos escuchado declaraciones del ingeniero (Miguel) Lifschitz diciendo que no se iban a pasar a planta a los compañeros contratados, como se había comprometido en su oportunidad, y frente a esta situación, nos pareció mas prudente y efectivo hablar con las autoridades electas", afirmó.
Molina contó que se reunió con el gobernador electo, Omar Perotti, le planteó la situación y acordaron darle una solución al tema. "Me pidió que hable con los funcionarios que estarán en los controles administrativos de su gobierno y nos transmitió tranquilidad, porque los listados incluyen solamente a compañeros que están trabajando con una antigüedad determinada", destalló.
Finalmente, Molina detalló que los contratados por los que UPCN pide el pase a planta son 1600 y reveló que "el compromiso de Perotti es analizar la lista e ir viendo cómo se pueden pasar a planta".
Fuente: Uno Santa Fe
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
En el marco del Mes del Compostaje y al cumplirse 10 años de la recolección diferenciada de residuos en la ciudad, la Municipalidad de Avellaneda recibió la visita del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, que acercó la propuesta de talleres formativos sobre gestión de residuos y compostaje.
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.