


Solicitan declarar en emergencia al norte santafesino
La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria acordó solicitar la declaración de emergencia en el norte de la provincia En la reunión, desarrollada en el Ministerio de la Producción, se analizó el estado de las regiones productivas afectadas.
Actualidad15 de enero de 2019

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria se reunió este martes en Santa Fe, con el objetivo de evaluar la situación que atraviesan las áreas productivas del norte de la provincia, ante el fenómeno climático que afecta principalmente a los departamentos Vera, 9 de Julio y General Obligado.
“Se acordó decretar emergencia agropecuaria y zona de desastre en los tres departamentos y nos pidieron incorporar además algunos distritos del departamento San Javier (Colonia Durán y Romang). Cumplimos en eliminar la burocracia innecesaria del proceso de emergencia, un pedido directo del gobernador: nos comprometimos a entregar en una semana los certificados a los productores afectados para que logren la prórroga o condonación del impuesto inmobiliario”, remarcó la ministra de Producción, Alicia Ciciliani, una vez finalizado el encuentro. Como estipula la normativa, el documento elaborado en la reunión será remitido al gobernador para que firme el decreto correspondiente.
“Agradecemos el apoyo de todos los intendentes de la zona y de los dirigentes de las Sociedades Rurales de Vera y Tostado, que se pusieron a disposición para colaborar en que los productores afectados puedan realizar allí el trámite. También en nuestras sedes de Villa Minetti y Reconquista. Y lo podrán hacer en forma online, porque la declaración jurada está en nuestra página web”, precisó la funcionaria.
“En cuanto a las cuestiones estructurales, la reunión fue muy importante. Se valorizó el plan de manejo integral de los bajos submeridionales, que considero debe convertirse en una política de Estado. En ese plan de manejo integral tiene que haber un compromiso desde lo público y también lo privado. Si bien hoy en la zona, el problema es el agua, sabemos que el próximo año el problema será la sequía. La situación no solo afecta a Santa Fe, también a Santiago del Estero y Chaco. Hay que trabajar de manera inteligente con el Inta pensando a futuro”. Además aclaró que “hubo acuerdo en la reunión en que no hay una obra que solucione esta cuestión, hay una multiplicidad de factores vinculados”.
Ciciliani subrayó que “tenemos diálogo con las autoridades nacionales con las cuales hay un compromiso compartido para atender la emergencia. En principio, ya hablamos de lograr una homologación rápida del decreto provincial y además trabajar mancomunadamente en la atención a los productores”.
“Por otra parte, hemos conversado con el Banco Nación y el Banco de Santa Fe. La intención es que las entidades prorroguen las cuotas de los créditos de los productores respetando las tasas originales”, sostuvo.
Finalmente, la ministra valoró el trabajo del Colegio de Ingenieros Agrónomos, “que ha promovido una red solidaria de profesionales a lo largo y ancho de la provincia, y están juntando donaciones para las zonas afectadas, valoramos enormemente la solidaridad en las tareas de asistencia técnica que van a ser muy importantes, no sólo ahora sino pasado el efecto climático”.
PRESENTES
Participaron del encuentro el ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; el secretario de Lechería, Ganadería y Recursos Naturales, Roberto Tión; el secretario de Agricultura, Juan Manuel Medina; la subsecretaria de Agricultura, Lorena Fortonani; el subsecretario de Ganadería, Raúl Steffanazzi; el subsecretario de Protección Civil, Antonio Moyano; el secretario provincial de Recursos Hídricos, Juan Carlos Bertoni; el titular de la Administración Provincial de Impuestos (API), Luciano Mohamad; el administrador General de la Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Seguezzo; el Director Regional de INTA, José Luis Spontón; el senador por el departamento 9 de Julio, Raúl Gramajo; el senador por el departamento Vera, Hugo Sosa; el senador por el departamento General Obligado, Orfilio Marcón, y representantes de Sociedad Rural, Carsfe, Federación Agraria Argentina, Coninagro, Senasa, Bolsa de Comercio y el Colegio de Ingenieros Agrónomos.
COMISIÓN PROVINCIAL DE EMERGENCIA AGROPECUARIA
Tiene carácter consultivo y está presidida por la ministra o un representante del Ministerio de la Producción e integrada por un representante del Ministerio de Economía, uno de la secretaría de Regiones, Municipios y Comunas, otro por las comisiones de Agricultura y Ganadería de ambas Cámaras legislativas y un representante de cada una de las entidades vinculadas a la actividad agropecuaria de Santa Fe.
Entre sus atribuciones, figuran proponer al Poder Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de la Producción, la declaración o prórroga de Emergencia Agropecuaria o Zona de Desastre en áreas territoriales determinadas a nivel de distrito, cuando factores de origen climático, telúrico, biológico o físico afecten la producción o la capacidad de producción de una región.
La comisión está facultada para proyectar, organizar y coordinar las medidas necesarias para disminuir o anular los efectos dañosos derivados de aquellos eventos meteorológicos, proponiendo las soluciones que estime idóneas a las áreas que correspondan.


Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Ceres: Licitaron la construcción de 6 viviendas sociales

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Aguará Grande: Un joven de San Cristóbal fue herido mientras estaba cazando
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.

Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".