Evalúan extender la cuarentena en el territorio nacional

Aunque no se anunció oficialmente, es una posibilidad que maneja el gobierno y hasta se especula con probables fechas

Actualidad25 de marzo de 2020El DepartamentalEl Departamental
descarga (2)

El gobierno nacional evalúa por estas horas extender el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio en todo el país, y ayer la pregunta era hasta qué fecha. La posibilidad de extender la cuarentena es, en rigor, algo de lo que se venía hablando desde hacía algunos días y la decisión se analiza minuto a minuto. Todo depende de cómo vaya progresando la expansión del virus, los nuevos contagios, el número de casos graves y el incremento en la pérdida de vidas humanas. También se sigue muy de cerca la eventual aparición de casos autóctonos, luego de conocerse ayer la confirmación de un paciente que no viajó al exterior ni tuvo contacto con personas que hayan viajado a las zonas de riesgo.

   

Mientras tanto, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, descartó que esté evaluando declarar el Estado de sitio en el país. “No hace falta”, manifestó el mandatario, aunque reconoció que es “una posibilidad” extender la cuarentena dispuesta en principio para el 31 de este mes. En un primer momento, se habló de una prórroga por siete días, pero ayer se especulaba en medios nacionales con que sería hasta el 12 de abril, fecha que coincide con el fin de la Semana Santa. “No, y no quisiera llegar a eso, porque si así fuera, hablaría muy mal de la sociedad argentina”, resaltó Fernández en cuanto al estado de sitio, luego de que el sábado, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, dejara abierta esa posibilidad.

En tal sentido, la funcionaria nacional aclaró que, si bien se había analizado esa posibilidad, finalmente “el gobierno eligió esperar”.

   

En una entrevista exclusiva con Radio Rivadavia, Fernández sostuvo que “no hace falta” llegar a esa medida extrema para controlar el cumplimiento de la cuarentena, sino que es necesario que la gente “entienda” que el gobierno “no será tolerante” con aquellos que violen el aislamiento obligatorio.

   

“Quiero que la gente sepa que hay un presidente que está harto de los vivos y de los tontos. De los vivos que abusan de la gente y los tontos que son displicentes y que sin saberlo ponen en riesgo la vida de la gente”, resaltó.

   

Asimismo, Fernández explicó que “el decreto (de necesidad de urgencia que establece la cuarentena) me da todas las herramientas para provocar un aislamiento e ir con fuerzas policiales a detener y poner a disposición de la Justicia”. Y en este marco, consideró que las medidas tempranas que tomó la Nación lograron que el coronavirus esté “más o menos controlado” en la Argentina, aunque advirtió que “en estos casos uno nunca tiene que ser optimista”. En el encuentro que mantuvo ayer con intendentes en la Quinta de Olivos, un mandatario le preguntó a Fernández si tenía decidido postergar la cuarentena. “Esa es mi potestad. Y la voy ejercer después de consultar a los especialistas”, dijo el presidente.

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias