La carne aumentó entre un 5 y 6 %

El Presidente de CA.FRI.SA y Gerente de FUSA, Sergio Rodríguez, analizó las causas del incremento de la carne en los últimos días.

Actualidad02 de abril de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
11986948_890483460987310_5408171639321768869_n

Los incrementos en la carne se registraron en la última semana. Dos factores parecen ser los decisivos a la hora de los aumentos: mayor demanda y la cancelación de los remates ferias.

Sergio Rodríguez, Presidente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe comentó que “el aumento de la hacienda se trasladó al precio de la carne, esto tiene que ver con las circunstancias que está generando la pandemia. Arrancando por el hecho de que no hay ferias, no hay en la zona, se cerraron todos los mercados, el ofrecimiento de hacienda es menor. Muchos feed loot han dejado de producir. La carne aumentó entre un 5 y 6 % pero como siempre cuando aumenta la carne, al ser uno de los productos que más consume el argentino entonces rápidamente genera noticia”.

Por otra parte, Rodríguez comentó que los frigoríficos atienden un nuevo inconveniente a la hora de funcionar y es el tema del cuero. “El otro tema es el factor cuero, la mayoría de las curtiembres, las que están aquí son dos, han dejado de retirar los cueros, entonces el frigorífico se encuentra con el problema de tener que salarlos o hacer una fosa sanitaria, los costos de la sal es elevado y no se consigue, al no ser un alimento los camiones no la transportan. Desechar los cueros es una pérdida para la industria y todo esto ha generado el aumento de hacienda”.

Finalmente, aseguró que “la mayoría de los frigoríficos la semana pasada se han quedado sin mercadería porque la gente ha comprado para bastecerse. Esta semana ya la hemos visto mucho más tranquila, más estable la comercialización y eso generara que el precio retome los valores de principio de mes”.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias