
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




El jefe del Bloque Justicialista, Leandro Busatto, expresó su satisfacción por la sanción de la Ley de Necesidad Pública. “Esto le permitirá al Estado dar respuestas en un momento de crisis”, afirmó. Además, se votó un endeudamiento de 15 mil millones de pesos para enfrentar la pandemia coronavirus.
Política02 de abril de 2020
Carlos Lucero
“Hace tres meses que venimos discutiendo esta ley, que no busca ni más ni menos que darle herramientas a Omar Perotti para afrontar una situación económica adversa, que es en la que asumió, con una deuda flotante de 29 mil millones de pesos”, sostuvo Busatto.
El legislador explicó que, a partir de la sanción de esta ley, el titular del Ejecutivo está en condiciones de tomar deuda por 39 mil millones de pesos. “Hay 10 mil millones que directamente irán a municipios y comunas. Otros 8 millones que van para pagar obras públicas de un presupuesto que no armó este gobierno, sino el gobierno anterior. Hay también dinero para la emergencia alimentaria, la emergencia sanitaria y la emergencia en seguridad, por lo que se trata de fondos fundamentales para poder gestionar”, precisó.
Además, sostuvo que de ese dinero “saldrán también los fondos para subsidiar la energía, lo que permitirá congelar tarifas, la misma decisión que ha tomado Alberto Fernández a nivel nacional, y para la aplicación del boleto gratuito”.
Busatto cuestionó la “mezquindad política” de la oposición, que demoró más de tres meses la sanción de la iniciativa. “Se podría haber construido una mejor ley. Mantuvimos conversaciones con el presidente de la Cámara y otros bloques. En dos de esas reuniones participó el ministro de Economía. Pero dos horas antes de la sesión de la semana pasada, la oposición decidió volver a foja cero y votó un dictamen sin ningún tipo de acuerdo, que no le daba herramientas a Perotti, sino que le marcaba la cancha”, recordó.
“Creo que la oposición no logró el número que creía hoy, la suficiente cantidad de votos para que la ley no salga, porque habrían hecho lo mismo que la semana pasada. Ojalá no haya que esperar una nueva pandemia para que se pueda discutir en serio cómo darle herramientas a un gobernador para gestionar”, enfatizó.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.