
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




El objetivo principal es que todos los integrantes del equipo de salud sepan cómo actuar en este contexto de emergencia por el Covid-19. Las situaciones de emergencia fueron recreadas en el Centro de Simulación que la Facultad tiene en Ciudad Universitaria UNL.
Actualidad06 de abril de 2020
Carlos Lucero
Trabajadores y trabajadoras del Servicio de Emergencias Médicas 107 fueron capacitados por docentes especialistas en Emergentología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral en torno al Covif-19.
Este lunes 6 de abril, se desarrolló en instancias de taller, especialmente diseñadas, que se llevaron a cabo en el Centro de Simulación que la Facultad tiene en Ciudad Universitaria UNL.
“En el marco de las acciones que estamos llevando a cabo en conjunto desde la UNL en esta pandemia y en esta situación de emergencia sanitaria, una de las iniciativas que se planteó en los comités técnicos que asesoran al Gobierno de la provincia de Santa Fe, fue la capacitación para todo el equipo de salud que participan y son necesarios en esta situación de emergencia en el marco de la infección por COVID-19”, remarcó la decana de FCM-UNL, Larisa Carrera y luego amplió: "de este modo, la UNL a través de FCM aceptó este desafío y en el Centro de Simulación de la Facultad se desarrolló esta capacitación para todo el equipo de Salud que trabaja en el 107, junto con el equipo de Emergentología de FCM-UNL”.
Por su parte, Eduardo Wagner, secretario provincial de Emergencia y Traslado, indicó: “todo el equipo del 107 se está capacitando en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral, específicamente en el Centro de Simulación de última generación y de primer nivel en el país. El objetivo es que todo el personal sepa cómo actuar en este contexto de emergencia. Así, se abordaron cuestiones como el manejo de la vía aérea, respiradores, utilización de elementos de protección personal con el rigor científico correspondiente”.
El taller fue preparado especialmente a partir de un requerimiento del Gobierno de la provincia de Santa Fe. Recordemos que la Red Provincial de Emergencias y Traslados, más conocida en el territorio como el Servicio de Emergencias Médicas 107, abarca toda la extensión provincial y tiene la misión de velar por el Derecho a la Salud asistiendo urgencias y emergencias en el espacio pre-hospitalario como así también cumpliendo las funciones de traslado de pacientes.
“En el taller recreamos escenarios de simulación de alta fidelidad para los que contamos con un simulador de alta tecnología que nos permite correr situaciones cercanas a la realidad de este contexto de pandemia de COVID-19. Los equipos con los que trabajamos estaban integrados por médicos, choferes y enfermeros del 107. Serían, entonces, dotaciones completas de acción”, explicó David Biegkler, docente de Emergentogía de la FCM-UNL. En este sentido, completó: “Los escenarios planteados tenían que ver con casos confirmados y sospechosos de COVID-19. Han tenido que resolver distintas situaciones que se le fueron presentando a través del simulador para luego analizar en detalle todo lo actuado para sacar conclusiones en base a esa evaluación”.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _