


Los productos de limpieza subieron un 7%
Estos productos son imprescindibles durante la cuarentena y los desinfectantes juegan un papel muy importante ante la pandemia que estamos viviendo.
Actualidad14 de abril de 2020

Estando en cuarentena a causa del coronavirus, las personas deben resguardarse en sus hogares y evitar salir más que para comprar lo básico, ir al médico o trabajar, principalmente.
Desde que comenzó esta pandemia, los expertos recomiendan adoptar ciertas medidas de higiene para evitar el contagio y protegerse de esta enfermedad.
Es importante saber qué productos son los que se necesitan y de qué manera utilizarlos para desinfectar el hogar porque deben estar fuera del alcance de los niños y algunos son potentes por eso se deben tener determinadas precauciones.
Aunque hay muchas personas que se acostumbraron a utilizan estos tipos de productos regularmente, el coronavirus generó un cambio de hábito en los consumidores y existe una gran demanda de compra, especialmente de la lavandina.
Este producto es el más vendido por la eficacia que tiene para limpiar y desinfectar a diario las superficies que se tocan frecuentemente como mesas, picaportes, llaves de luz, escritorios, teléfonos, inodoro, canillas y pisos, entre otros.
El Departamental visitó un local de artículos de limpieza e higiene de San Cristóbal y su propietaria Roxana Fishtein nos contó que “la gente está consumiendo más lo que es desinfección de hogares, lavandina, desinfectante y todo lo que sea para limpieza. También lo que están usando mucho son los guantes y ahora me llegan los barbijos. Uno toma las precauciones pero agradecemos que en San Cristóbal todavía no hay casos”.
Además de la lavandina, el detergente es otro de los productos más solicitados por los consumidores, pero ambos se deben usar en proporciones justas.
“Hay que saber usar los productos como la lavandina, se aconsejan cien mililitros de lavandina en diez litros de agua, no se aconseja usar más de eso porque es tóxica, está bueno desinfectar pero usar lo justo y necesario. El detergente al ser concentrado que hace mucha espuma también es una de las cosas para prevenir, porque dicen que es una m atería grasa, al ser concentrado así que vienen y buscan mucho. También se consume el cloro, viene líquido o en polvo, por ejemplo el líquido se rebaja con agua para poder preparar lavandina”, explicó Roxana.
Otros de los productos que se ofrecen son los barbijos, muchos han decidido colocárselos a diario para prevenir el contagio y cuidarse unos a otros. Estos están en stock y se pueden utilizar varias veces seguidas, siempre y cuando se laven y no rompan.
“Vendemos barbijos descartables pero se pueden reutilizar porque son barbijos gruesos, se pueden lavar en el lavarropas, vaporizarlos con alcohol, colgarlos al sol o pasarle la plancha. Además, se les puede poner un pañuelito descartable adentro y ahora me van a traer tapabocas. También tenemos guantes de nitrilo que son como los que usan en la estación de servicio, son más resistentes que el látex, absorben la humedad de las manos, son cómodos para manipular las cosas. y se pueden lavar con lavandina y vaporizar con alcohol”, aconsejó la comerciante.


Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Ceres: Licitaron la construcción de 6 viviendas sociales

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Aguará Grande: Un joven de San Cristóbal fue herido mientras estaba cazando
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.

Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".