En lo que va de la cuarentena en el departamento se produjeron 497 causas judiciales

En Argentina llevamos 40 días de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. En el departamento San Cristóbal la Unidad regional XIII de Policía contabiliza 497 causas judiciales de ciudadanos que incumplieron los artículos 205 y 239 del Código Penal.

Actualidad28 de abril de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
WhatsApp Image 2020-04-28 at 11.16.31
Jefa División Judicial Natalia Barreto

 La Jefa División Judicial, Natalia Barreto precisó que “El número de detenciones impactan bastante. Las infracciones son al Art. 205 del Código Penal que refiere a los delitos contra salud y al Art. 239 desobediencia a una obligación legal, mayormente los hacemos en conjunto.
Este fin de semana hemos tenido 22 aprehensiones y hemos logrado el comparendo de 5 menores que estaban en compañía de estas personas y hemos tenido 12 detenciones, cabe destacar que cuando se procede a la detención es porque son reincidentes, ese es el numero este fin de semana a nivel departamental”.


En los registros figuran 50 menores que fueron entregados a sus progenitores. “Desde que se inició la cuarentena tenemos un número total de 303 aprehensiones y 194 detenciones ya sean domiciliarias o aquí en la alcaidía, en total son 497 (cuatrocientos noventa y siete) y 
 50 menores en lo que va de la cuarentena que fueron entregados a sus progenitores.
Este fin de semana hemos secuestrado 10 vehículos, entre ellos 1 automóvil, se secuestra porque fue el medio utilizado para cometer el delito, también es como para que la gente tome conciencia que van a perder su vehículo hasta ver que decide la fiscalía en su momento. No depende de nosotros la entrega o no del vehículo. Desde el 15 de abril se decretó el uso de barbijos en la vía pública o en los locales comerciales y entidades donde se atiende al público. La infracción no es una infracción penal como los otros dos artículos, sino una infracción al código de convivencia” concluyó Barreto.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Recibí las últimas Noticias