
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




Fue este miércoles, sumando un granito de arena más para que provincia escuche el pedido de flexibilización que se reclama a través del Comité Departamental. Unos 40 comerciantes firmaron el pedido.
Actualidad29 de abril de 2020
Carlos Lucero
Algunos negocios no resistieron la crisis. Las asociaciones esperan una respuesta inmediata de las autoridades. En la encrucijada de la pandemia y la incertidumbre.
Agrupados y organizados, un grupo mayoritario de comercios céntricos, principalmente del rubro indumentaria, se reunieron y elevaron una nota al intendente de la ciudad, Horacio Rigo, a los fines de que se tramite la apertura de locales comerciales dentro de la reglamentación del DNU.
Los comercios atraviesan una realidad angustiante, con sus puertas cerradas desde hace más de un mes, con el inicio de las medidas gubernamentales de restricción de circulación social. Y el anuncio de extensión de la cuarentena hasta el 10 de mayo próximo agudizó el problema.
“Somos muy conscientes de los conflictos económicos y sabemos que muchos están necesitando volver a lo habitual, que es recuperar el sustento”, dijo el sábado ante las cámaras el Presidente de la Nación, Alberto Fernández. De manera que “así como trabajamos en la cuarentena, también estamos trabajando para la economía”, agregó, y remarcó que la voluntad del gobierno nacional es que “la economía se vuelva a recuperar todo lo que se pueda y en toda su dimensión”. Pero la prioridad es lo sanitario y la cuarentena continúa.
. La angustia se apoderó de los comerciantes, que deben hacer frente a los costos sin posibilidad de recaudar “un mango”. Así, hacen malabares para pagar sueldos a sus empleados, a los proveedores, el alquiler y los impuestos. Mientras tanto, los trabajadores conviven con la incertidumbre sobre si van a cobrar y si mantendrán su empleo.
Es que con el correr de los días aparecieron algunos locales con sus vidrieras, algunos, que ya han cerrado definitivamente sus puertas.
Sumar un granito de arena al pedido ya elevado
En el día de hoy los comerciantes mantuvieron una reunión con la máxima autoridad local y con los concejales del FPCyS (invitados por el Intendente Rigo). Allí se abordó esta preocupación. El petitorio en mano muestra muchos locales están en jaque y que no saben hasta cuándo van a resistir.
“Tenemos que pagar la luz, mercadería que ya habíamos comprado y la debíamos, por eso queremos abrir, con todos los cuidados, pero por le menos unas horas”, explicó Mariel quién además agregó que “nuestro sector es un grano más en la cadena de comercio de la ciudad, a mí me compran, yo compro en el supermercado, en la verdulería y en otros lados, es un aporte más en la economía de la ciudad, además que nosotros cumplimos a rajatabla con nuestras obligaciones tributarias, por eso queremos ejercer nuestros derechos”.
Por su parte, Celia, indicó que “hay gente que vive pura y exclusivamente de lo que va vendiendo, por eso estamos apoyando entre todos. Somos negocios que pueden tener todos los recaudos de higiene e ir atendiendo de una o dos personas”.
Horacio, otro comerciante, enfatizó que “queremos que se entienda que no estamos en contra de nadie, nuestros dirigentes no tienen la autoridad para habilitarnos, pero en San Cristóbal no hay casos, no tenemos problemas, deberíamos estar trabajando normalmente”.
Ventas on line
Mientras perdure el aislamiento obligatorio, la única alternativa que tienen algunos comercios es la venta on line. Aquellos que no contaban con esta modalidad deben aggiornarse con capacitación y la adquisición de los requisitos tecnológicos para hacerlo. Pero “todo lleva su tiempo y dinero, porque no todo el mundo está preparado, y los consumidores están temerosos de comprar.
Expectativas
En el comienzo de semana, el gobernador Omar Perotti dijo que tomará estos días para evaluar la situación sanitaria y económica provincial. En ese sentido, los comerciantes tienen la expectativa de poder reabrir sus puertas la próxima semana. “Pensamos que podemos hacer lo mismo que los supermercados, es decir, abrir con todos las medidas de higiene necesarias”, deslizó una comerciante de la ciudad de San Cristóbal.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _