El gobierno de Santa Fe no impulsa la salida de presos por la pandemia

El secretario de Justicia de la provincia de Santa Fe, Gabriel Somaglia aseguró que el gobierno provincial no impulsa ningún plan para la salida de los internos de los penales.

Actualidad30 de abril de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
carcel

Somaglia explicó que los defensores de los presos elevaron unos 350 pedidos de prisión domiciliaria, de los cuales los jueces aprobaron alrededor del 10%. “Se trata, en todos los casos, de casos con alto riesgo de mortalidad al contraer el virus”, explicó el secretario, y agregó que “muchos pedidos fueron rechazados porque los jueces argumentaron que el riesgo de contagio es potencial, general y no sólo intramuros”.

De todas formas, Somaglia indicó que en el Servicio Penitenciario de Santa Fe contrató a 30 médicos y enfermeros y se habilitaron unas 290 camas de aislamiento en caso de que sea necesario apartar a presos con coronavirus. Aclaró también que hasta el momento aparecieron en las cárceles de la provincia dos casos sospechosos, los cuales resultaron ser negativos. “Las camas fueron ubicadas en las unidades religiosas, donde se acondicionaron los espacios”, precisó.

El secretario de Justicia de Santa Fe también destacó que en la comunidad carcelaria de Recreo se habilitaron unas 40 camas que funcionan como terapia intermedia, para alojar a las personas que son detenidas, antes de ser derivadas a las cárceles.

“Asumimos como nuestra obligación, tomar las medidas de protección y de sanidad necesarias dentro de los penales”, indicó Somaglia. “Muchos de los presos están en menor riesgo adentro, que afuera de la cárcel, en ambientes o barrios pequeños pero con gran cantidad de población que no vive en las condiciones adecuadas”, sostuvo.

Te puede interesar
miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

mail (1)

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

El Departamental
Actualidad23 de octubre de 2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Ranking

Recibí las últimas Noticias