Un millón de test rápidos contra el COVID, el proyecto de González aprobado en Diputados

En el día de ayer, en la sesión de la Cámara, se aprobó por unanimidad la realización de 1000000 de test rápidos masivos para detectar posibles personas que tengan COVID 19 en todo el ámbito Provincial, proyecto de su autoría. Además el Diputado por el departamento San Cristóbal, Marcelo González, fue confirmado nuevamente en la presidencia de esta comisión dentro de la Cámara de Diputados. 

Política08 de mayo de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
omar cortada

Este jueves, en el Paraninfo de la UNL, nuevamente sesionó Diputados, donde luego de un par de semanas, todos los diputados dieron el visto bueno y sancionaron de manera unánime la posibilidad de que la provincia invierta cerca de 136 millones de pesos en la compra de un millón de test rápidos para detectar el coronavirus.
Los recursos saldrían del fondo de 15.000 millones de pesos creado para combatir la pandemia. Según el autor de la norma, el diputado Marcelo González (UCR-FPCyS), de esa manera la provincia podría tomar una muestra de un adulto por cada hogar que hay en la provincia.
"A un costo de 2 dólares cada uno (es el valor aproximado), serian 136 millones de pesos. Representa poco más del 1% del monto que esta cámara aprobó para endeudamiento en el marco de la pandemia", argumentó.
González argumenta en su proyecto que los test rápidos permiten, en 10 o 15 minutos, conocer si una persona está infectada o no con coronavirus. Además, agrega que una de las ventajas es que esto se puede realizar en los domicilios y de esa manera no congestionar los hospitales ni centros de salud.
"Aumentar el testeo sirve para el análisis epidemiólogo y la toma de definiciones, ya que cuanto más se sabe quién es portador y quién no, independientemente de la sicopatología, más fácil es contener la inseminación y dirigir políticas de aislamiento", se asegura en los argumentos del proyecto aprobado.

Ratificado como Presidente de la Comisión de Ganadería y Agricultura
Comenzamos la semana con reuniones de comisión de Obras Públicas, Salud, Educación y la que me dieron la posibilidad los Diputados/as de ser Presidente, nuevamente, de la Comisión de Agricultura y Ganadería, explicó el legislador. 
«El tema de presidir una comisión es como ser un director escolar, estar en una parte conductiva, organizar el funcionamiento de una institución y mantener los diálogos con las instituciones, tanto gubernamentales como no gubernamentales, para el avance de algún proyecto de ley, de alguna modificación de ley, de beneficios o no. El hecho de ser el departamento de San Cristóbal el primero a nivel provincia en cabeza de ganado y el segundo a nivel nacional fue un aliciente muy importante para poder lograr esto», expresó en su momento Marcelo González.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias