
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No se produjeron víctimas y la vía de comunicación solo estuvo interrumpida por un corto lapso..




Según los registros del C.U.E.C en la ciudad de San Cristóbal hay 89 empleadores activos que tienen empleados registrados y en total son 231 empleados de comercios inscriptos en diferentes rubros.
Actualidad18 de mayo de 2020
Carlos Lucero
El Delegado del Centro Unión Empleados de Comercio de la ciudad de San Cristóbal, Julio Juárez destacó que se cumplió el DNU donde se establece la prohibición de despidos en la pandemia COVID 19. “Formalmente no puede haber despidos en los comercios porque rige un decreto que se está por prorrogar, que establece el tema de la prohibición de despidos durante la pandemia, sumado a la exposición que había en cuanto a la doble indemnización hizo que durante este tiempo no hubo despidos, solo tengo dos casos de personas que llegaron a un arreglo con retiro voluntario, no fue un despido formal sino un acuerdo entre partes”.
Muchos de los comercios de la ciudad optaron por abonar los sueldos en cuotas, en cinco casos, el CUEC debió ser el mediador. “Hubo muchos casos en los que debimos intervenir para llegar a un arreglo con respecto en cuotas del sueldo, hubo muchos comercios sobre todos aquellos que no estuvieron exceptuados para funcionar durante las primeras semanas de cuarentena, especialmente tienda de ropa, regalerías, que se les complicó el pago de los sueldos, entonces debimos interceder en 5 casos donde los empleadores proponían una forma de pago que era evaluada por nosotros y los empleados para llegar a un acuerdo, hubo muy buena predisposición por parte de los empleados que entendieron el momento. Lo máximo que hemos tenido fue el pago en tres cuotas y otros dos casos que se desdoblaron. Lamentablemente ha ocurrido. Incluso a nosotros OCECAC nos abonó en dos veces” detalló Juárez.
De acuerdo a los establecido por la O.M.S los comercios deben contar con el equipamiento de prevención. En este sentido Juárez recordó que al principio de la pandemia algunos comercios se mostraron poco convencidos a implementar los cuidados. “La mayoría de los comercios, sobre todos los supermercados eran un poco reticentes en tomar medidas, después con el pasar de los días, la mediatización de la pandemia, los controles que se realizaron los Inspectores Municipales pudimos de a poco que vayan tomando consciencia. Hoy los supermercados cuentan con los elementos de prevención. Estamos realizando un proyecto para cuidar más a los cajeros/as, algún acrílico de protección” adelantó el Delegado.

No se produjeron víctimas y la vía de comunicación solo estuvo interrumpida por un corto lapso..

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

El senador Felipe Michlig agradeció "la participación de las ligas y de los 12 clubes y confirmó que la fecha límite para confirmar la inscripción será el 16 de diciembre". También anunció que Sportivo Suardi, último campeón de la Copa de Oro, va a representar a la región en la prestigiosa "Copa Santa Fe".

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.