
El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.




Se debe al brote de contagios que se generó en la zona del Mercado Norte de la capital provincial, donde se suman 14 casos positivos desde el sábado.
Actualidad19 de mayo de 2020
Carlos Lucero
El ministro de Salud de la provincia de Córdoba, Diego Cardozo, anunció este lunes por la noche que se volverán a restringir ciertas actividades que se habían habilitado la semana pasada como comercios, peluquerías, profesiones independientes no vinculadas a la medicina, mudanzas y visitas a templos, además de las salidas recreativas de los fines de semana, solo en el ámbito de la capital provincial.
La medida se tomó a raíz de los últimos casos positivos de coronavirus detectados en la zona del Mercado Norte, y de la continuidad del brote vinculado al Hospital Italiano, provocando que en los últimos días la curva de casos se acelerara, “vamos a dar un paso atrás en la flexibilización”, afirmó el titular de la cartera.
"Pedimos tolerancia. Quedan suspendidas las actividades de recreación para el fin de semana", remarcó el funcionario en una rueda de prensa que brindó junto a sus asesores en el Complejo Pablo Pizzurno, donde funciona el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Central.
"Los comercios no pueden abrir desde las 00hs del martes", confirmó Cardozo, y desde la provincia afirmaron que las profesiones independientes no habilitadas con esta nueva disposición, son escribanía, abogacía, arquitectura, ingeniería, agrimensura, corredores inmobiliarios, gestores matriculados, martilleros públicos, administración de empresas, economía y técnico constructor.
Cardozo, indicó además que en 16 barrios de la ciudad se llevarán adelante tareas de testeos masivos, que es los lugares donde se detectaron la mayoría de los casos, y en esos espacios, de los cuales no dio precisiones, dijo: “Necesitamos que haya la menor circulación de gente posible”.
El ministro lamentó que en las últimas 72 horas Córdoba tuvo 55 casos nuevos, de los cuales 35 corresponden al brote del Mercado Norte, zona que se encuentra muy próxima al microcentro de la ciudad, y donde hay gran circulación de gente habitualmente.
Las nuevas medidas, anunció el gobierno, serán al menos hasta el próximo domingo 24, cuando culmina la nueva fase del aislamiento social indicado por el Gobierno Nacional.
La decisión adoptada hoy había sido recomendada por el Comité Asesor de Científicos que colabora con el abordaje de la pandemia de coronavirus en la provincia.
“La recomendación es rever la flexibilización de los últimos días en la capital de Córdoba”, dijo Juan Pablo Caeiro, miembro del comité asesor, en referencia a la cantidad de actividades laborales que se habilitaron la semana pasada y a las salidas recreativas del último fin de semana.
Por su parte, Germán Ambasch, a cargo del comité de Control de Infecciones del Sanatorio Mayo, expresó: “Fue una reunión muy fructífera, se analizaron las situaciones ocurridas en Córdoba, la cual se viene manejando muy bien, pero se vio un aumento de casos comunitarios. Y es un problema que tiene que tomar conciencia la población porque el virus ya está circulando comunitariamente”.
Fuente: Télam

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

El senador Felipe Michlig agradeció "la participación de las ligas y de los 12 clubes y confirmó que la fecha límite para confirmar la inscripción será el 16 de diciembre". También anunció que Sportivo Suardi, último campeón de la Copa de Oro, va a representar a la región en la prestigiosa "Copa Santa Fe".

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.