“El portal de Rogelio” en la plataforma Cine.ar

“El Portal de Rogelio” nace como resultado de un proyecto de tesis de la carrera de Realizador Audiovisual de la ciudad de Rosario filmado en el 2013 en las localidades de San Cristóbal, Aguará Grande y Huanqueros, Laguna La Verde.

Actualidad12 de junio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
IMG_6589
cine.ar

Denise Chautemps junto a Gastón Calivari, Ezequiel Izaguirre y Juan Follonier, fueron los directores del documental que a lo largo de diferentes presentaciones fue cosechando premios en varios lugares del mundo.
Ahora, se encuentra disponible en la plataforma Cine.ar, allí se encuentran las producciones nacionales pre seleccionadas y el servicio es libre y gratuito.

El Portal de Rogelio

“Rogelio venía de un proceso largo de distribución por diferentes festivales audio visuales, una vez culminado decidimos contactar a CINE AR. Enviamos el material que es previamente seleccionado y si está apto técnicamente y narrativamente, te solicitan las indicaciones técnicas y pasa a formar parte de la plataforma.Nos pusimos muy contentos con esta noticia” comento la sancristobalense Denise Chautemps.

La Realizadora Audiovisual adelanto que “Estar en la plataforma nos posibilita estar al alcance de todos los usuarios y que la gente comience a consumir más el cine nacional. Hay muchas producciones de Córdoba y Tucumán entre otras provincias”.

Cabe destacar que, en el documental participaron muchos vecinos de la ciudad, lo que en su momento generó una gran expectativa en la localidad.

Por otra parte, Chautemps es la nieta de quien hace el personaje de Rogelio, Sr. Cebrian, vecino de Aguará Grande que falleció hace más de un año. “El recuerdo está aún más presente. Tiene mucha importancia tal vez más para mí que para el resto de mis compañeros de producción. Verlo de nuevo fue muy fuerte, hace más de un año que falleció mi abuelo. Es hermoso contar con un registro audiovisual donde él está y habla de él, pese a que tiene otro nombre. Todo lo que se habla es un poco la vida de él, de mi abuela y de San Cristóbal. Tiene mucho valor para mí”.

Anécdota Cine.ar

“Cuando me llaman para informarme que Rogelio había quedado seleccionado para subir a la plataforma, me consultan si quería estar en el canal, rápidamente respondí que sí. Me pasan con la producción y me dicen que les había gustado la producción y nos felicitaban. Pero tenían dos preguntas: ¿quiero saber si es verdad todo esto? ¿Y quiero saber qué paso con Rogelio?

En ese momento le conté que el personaje de Rogelio es mi abuelo, y como se hizo el proyecto. Para nosotros, alguien que este encargado de observar tantas producciones nos felicite fue muy conmovedor.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias