El Movimiento Obrero Santafesino respaldó el salvataje de Vicentin a través de una expropiación

El espacio que nuclea a gremios santafesinos se manifestó a favor de un proyecto de ley de expropiación "en beneficio de toda la sociedad santafesina" y en "defensa del trabajo, la producción y el crecimiento en todo nuestro país"

Actualidad17 de junio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
mos

El Movimiento Obrero Santafesino (MOS) respaldó este martes la decisión del gobierno nacional de “ir por un salvataje” de la empresa Vicentin a través de un proyecto de ley de expropiación “en beneficio de toda la sociedad santafesina” y en “defensa del trabajo, la producción y el crecimiento en todo nuestro país”.

A través de un documento titulado “Las y los trabajadores defendemos la producción y el trabajo”, el MOS respaldó la decisión del presidente Alberto Fernández “para realizar un salvataje a Vicentin”.

En este sentido, destacó que eso se da tanto “mediante un Proyecto de Ley de Expropiación que deberá tratar el Congreso” como con la “consecuente intervención preventiva para evitar maniobras de vaciamiento o especulación alguna que perjudique aún más a trabajadores, productores rurales, cooperativas agropecuarias, a la banca estatal y demás”.

“Esta importante resolución del Gobierno Nacional –añadieron desde el MOS– beneficia al conjunto de la sociedad santafesina evitando la quiebra o desguace del principal grupo económico de la provincia, lo que hubiera ocasionado pérdida de empleo y producción en nuestro territorio”.

En ese sentido, las organizaciones sindicales de Santa Fe nucleadas en el MOS advirtieron que “hoy lo que está en juego es la continuidad de más de 6.000 puestos de trabajo directos y el futuro de miles de productorxs y trabajadorxs rurales de distintos puntos del país”.

“La impericia o la intención de vaciamiento por parte de la patronal puso a sus trabajadores y trabajadoras en una situación de incertidumbre en relación a sus salarios y, por ende, a sus familias”, dijo el MOS en su comunicado.

Allí, además, se señaló que no les “sorprende” que “el intendente de Avellaneda (el radical Dionisio Scarpin) defienda los intereses económicos de sectores privilegiados, ya que sistemáticamente ha perseguido a sus trabajadores”.

Para el MOS, que agrupa a sindicatos del sector privado y los estatales de ATE, el “cúmulo de irregularidades cometidas por los dueños de Vicentin ameritan la intervención estatal en pos de preservar los puestos de trabajo, evitar la extranjerización de la misma y obtener un mayor control estatal sobre los formadores de precios de los alimentos”.

Entre las “irregularidades” en esa firma alimenticia, el sindicalismo santafesino mencionó “la estafa al Banco de la Nación Argentina, evasión de impuestos y retenciones a la exportaciones, cesación de pagos a proveedores y productores hasta el incumplimiento de cláusulas convencionales a sus propios trabajadores”.

Finalmente, el MOS destacó que “una decisión de esta magnitud, tomada por el gobierno nacional, es necesaria para transitar el camino de la soberanía alimentaria, la recuperación de la economía y marcar un nuevo rumbo que debe recorrer la Patria”.

“El Movimiento Obrero Santafesino está dispuesto a movilizar toda su energía para que esta decisión no sea abortada por los retardatarios de siempre”, concluye el documento.


 Fuente: elciudadanoweb.com

Te puede interesar
6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.

pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Ranking
pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Recibí las últimas Noticias