El Movimiento Obrero Santafesino respaldó el salvataje de Vicentin a través de una expropiación

El espacio que nuclea a gremios santafesinos se manifestó a favor de un proyecto de ley de expropiación "en beneficio de toda la sociedad santafesina" y en "defensa del trabajo, la producción y el crecimiento en todo nuestro país"

Actualidad17 de junio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
mos

El Movimiento Obrero Santafesino (MOS) respaldó este martes la decisión del gobierno nacional de “ir por un salvataje” de la empresa Vicentin a través de un proyecto de ley de expropiación “en beneficio de toda la sociedad santafesina” y en “defensa del trabajo, la producción y el crecimiento en todo nuestro país”.

A través de un documento titulado “Las y los trabajadores defendemos la producción y el trabajo”, el MOS respaldó la decisión del presidente Alberto Fernández “para realizar un salvataje a Vicentin”.

En este sentido, destacó que eso se da tanto “mediante un Proyecto de Ley de Expropiación que deberá tratar el Congreso” como con la “consecuente intervención preventiva para evitar maniobras de vaciamiento o especulación alguna que perjudique aún más a trabajadores, productores rurales, cooperativas agropecuarias, a la banca estatal y demás”.

“Esta importante resolución del Gobierno Nacional –añadieron desde el MOS– beneficia al conjunto de la sociedad santafesina evitando la quiebra o desguace del principal grupo económico de la provincia, lo que hubiera ocasionado pérdida de empleo y producción en nuestro territorio”.

En ese sentido, las organizaciones sindicales de Santa Fe nucleadas en el MOS advirtieron que “hoy lo que está en juego es la continuidad de más de 6.000 puestos de trabajo directos y el futuro de miles de productorxs y trabajadorxs rurales de distintos puntos del país”.

“La impericia o la intención de vaciamiento por parte de la patronal puso a sus trabajadores y trabajadoras en una situación de incertidumbre en relación a sus salarios y, por ende, a sus familias”, dijo el MOS en su comunicado.

Allí, además, se señaló que no les “sorprende” que “el intendente de Avellaneda (el radical Dionisio Scarpin) defienda los intereses económicos de sectores privilegiados, ya que sistemáticamente ha perseguido a sus trabajadores”.

Para el MOS, que agrupa a sindicatos del sector privado y los estatales de ATE, el “cúmulo de irregularidades cometidas por los dueños de Vicentin ameritan la intervención estatal en pos de preservar los puestos de trabajo, evitar la extranjerización de la misma y obtener un mayor control estatal sobre los formadores de precios de los alimentos”.

Entre las “irregularidades” en esa firma alimenticia, el sindicalismo santafesino mencionó “la estafa al Banco de la Nación Argentina, evasión de impuestos y retenciones a la exportaciones, cesación de pagos a proveedores y productores hasta el incumplimiento de cláusulas convencionales a sus propios trabajadores”.

Finalmente, el MOS destacó que “una decisión de esta magnitud, tomada por el gobierno nacional, es necesaria para transitar el camino de la soberanía alimentaria, la recuperación de la economía y marcar un nuevo rumbo que debe recorrer la Patria”.

“El Movimiento Obrero Santafesino está dispuesto a movilizar toda su energía para que esta decisión no sea abortada por los retardatarios de siempre”, concluye el documento.


 Fuente: elciudadanoweb.com

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias