
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
Elkin Velásquez, representante de ONU-Habitat en América Latina, disertará sobre "El futuro de las ciudades post(?) COVID-19". Se concretará por Zoom el martes 23 a las 18.30. Inscripciones en www.iealitoral.com.ar. Organizan IEA, UNL, FADU-UNL y SFC.
Mas Secciones - Educación18 de junio de 2020"El futuro de las ciudades post(?) COVID-19" es el eje central de la conferencia virtual que brindará Elkin Velásquez, representante regional del Programa ONU-Habitat para América Latina y el Caribe, con sede en Río de Janeiro, Brasil. Esta propuesta gratuita será transmitida por la plataforma Zoom el martes 23 a las 18:30. Quienes estén interesados en participar, deben completar un formulario de inscripción online para recibir el enlace de acceso en su correo electrónico.
Se trata de una actividad organizada por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral), la Universidad Nacional del Litoral, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UNL) y la Municipalidad de Santa Fe.
Este encuentro virtual es parte de un ciclo de conferencias abiertas con investigadores de renombre internacional, con el eje en discutir las repercusiones de la Pandemia del COVID-19 y el pos COVID-19. La primera conferencia fue desarrollada por el docente e investigador Carlos Pérez Llana. “Hicimos una convocatoria a las facultades UNL y otras dependencias para movilizar y comprometer a la comunidad académica de la UNL y la región a participar. La primera conferencia del ciclo fue coordinada con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y en este segundo encuentro trabajamos junto a la FADU y la Municipalidad de Santa Fe”, explicó el director científico del IEA Litoral, Gonzalo Sozzo.
“El Coronavirus ha generado una crisis multidimensional: crisis sanitaria asociada a la pandemia, crisis económica vinculada a las medidas tomadas en respuesta a pandemia, crisis social dada la combinación de la crisis sanitaria y económica, crisis política en algunos países, entre otras. Todas estas situaciones han generado una crisis de las interacciones sociales, económicas e institucionales”, afirmó Velásquez.
En esta línea, indicó: “Los impactos más importantes se viven en las ciudades y no de manera homogénea: los más pobres sufren más. Vale la pena revisitar el impacto de esta crisis en las ciudades de América Latina y, sobre esta base y teniendo en cuenta los altos niveles de incertidumbre, observar, discutir y hasta formular preguntas, sobre las formas en que las ciudades están respondiendo y en las que necesitarían o podrían responder”.
Acerca del IEA Litoral
El IEA Litoral es un instituto de investigaciones interdisciplinar, de base universitaria, que tiene una vocación de apertura hacia la comunidad, reflejada en su preocupación por los problemas a la vez que globales con un fuerte impacto local, por la mejora de las condiciones de vida locales y por contribuir a la planificación de mediano y largo plazo a nivel local y regional.
Se constituye sobre una alianza institucional entre la UNL y el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. Fue creado para promover el diálogo interdisciplinar sobre los grandes problemas contemporáneos, a través de un fuerte compromiso con la internacionalización de la investigación, mediante la inserción y creación de redes de investigación y el intercambio de investigadores provenientes de diferentes geografías y culturas.
Su objetivo a largo plazo es seleccionar y recibir para vivir en Santa Fe a investigadores y equipos de investigación de la UNL y extranjeros provenientes de diferentes continentes, de todas las áreas del conocimiento y las artes.
Enlaces de interés
- Formulario de inscripción a la 2da Conferencia: https://forms.gle/1hEGjkwavxpNVs7x6
- Sitio web del IEA Litoral: https://iealitoral.com.ar/
- Video de la 1era Conferencia del ciclo, a cargo de Carlos Pérez Llana: https://youtu.be/kezFFRu1tFk
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.
El Intendente Marcelo Andreychuk, la Secretaria de Hacienda Luciana Morel y el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz entregaron un decreto que declara de interés municipal el Día Internacional del Cooperativismo, celebrado cada primer sábado de julio.
Lesiones a determinar en Alvear y Cochabamba: un automóvil marca Toyota, modelo Etios conducido por una femenina de 45 años entra en colisión con una moto marca Gilera, modelo Smash guiada por un masculino de 34 años quien resultó con lesiones a establecer. Se aseguró la escena y se solicitó una ambulancia del SAME, quien trasladó al conductor del vehículo de menor porte. Continúa las diligencias RPI en turno.-