
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Lo firmó este viernes y será aplicable desde el lunes. Santa Fe entró en una fase de contagio de coronavirus más dura, y se busca que todos aquellos que por ser transportistas y viajantes estén en contacto con provincias en zona roja, tengan que aislarse.
Mas Secciones - Salud20 de junio de 2020El gobernador Omar Perotti firmará este viernes por la tarde el decreto que establecerá nuevas restricciones y pautas de conducta para las personas que ingresen a la provincia luego de haber estado en lugares con circulación comunitaria de coronavirus. Es que, tal como lo afirmó la ministra de Salud Sonia Martorano, Santa Fe ingresó esta semana al momento más duro de la pandemia, lo que derivó, por ejemplo, en la confirmación este jueves de 10 casos en un solo día, algo que no ocurría desde el 5 de abril (si bien oficialmente se informó 11 casos, la funcionaria aclaró que se trata de una persona con domicilio en Santa Fe pero que vive en otra provincia).
En este contexto, los mayores riesgos de contagios de covid-19 se producen a partir de las personas que llegan a Santa Fe desde otras provincias. Sobre todo de las consideradas “zonas rojas”, como Capital Federal, Gran Buenos Aires y el Chaco. La provincia de Córdoba también atraviesa una situación delicada, luego de que se registraran distintos brotes de coronavirus, particularmente en la capital.
En el caso de los trabajadores autorizados a continuar con sus actividades que viajen a otras zonas del país, Martorano pidió que eviten todo contacto social mientras estén en territorio santafesino. Se trata de personas que deben viajar de un lugar a otro de manera permanente. Por el momento, se solicita que tomen precauciones con sus familias y no participen de actividades sociales, aunque el decreto que saldrá esta tarde podría imponer otro tipo de medidas.
Existe otra situación: la de personas que se encontraban de manera permanente en otras provincias y decidieron regresar a Santa Fe para quedarse. En estos casos, en los que no deben viajar de manera constante a otros lugares, la ministra de Salud advirtió que deben realizar una estricta cuarentena de 14 días. Esto también estará plasmado en la normativa que rubricará Omar Perotti.
En estos momentos, desde el comité de emergencia de la provincia evalúan cómo se realizará el seguimiento de los controles que impone el decreto: estiman que se efectuará a través de una aplicación móvil, que podría ser la ya existente app “Covid-19 Provincia de Santa Fe” o una nueva herramienta digital en caso de que esta última no pudiera adaptarse para este fin.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.