Nueva audiencia conciliatoria de trabajadores textiles y aceiteros.

Fue este martes 23 de junio en la delegación Reconquista de la Secretaria de Trabajo de la provincia de Santa Fe, además de empleados, representantes gremiales y autoridades de la empresa, participó de la reunión el secretario de trabajo santafesino, Juan Manuel Pusineri.

Actualidad24 de junio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
textiles12589
Empleados textiles durante la protesta de la semana pasada.

Al finalizar la audiencia correspondiente a los empleados aceiteros, Dionisio Alfonso, secretario general del sindicato de los trabajadores aceiteros y desmotadores, entrevistado por El Departamental indicó que participaron de la reunión directivos de la empresa, “tenía que estar el interventor no pudo estar”, dijo el dirigente gremial, aclarando que esto obedece a que  desde el viernes pasado la administración de la empresa está a cargo del directorio de Vicentín SAIC.

El dirigente gremial agregó que el próximo jueves se verán las caras con directivos de la empresa, ya en una reunión que no tendrá intervención ministerial, “nos vamos a reunir para acordar los puntos”, explicó.

Alfonso estimó que el próximo jueves se van a pulir los números y la empresa está dispuesta a pagar la deuda pendiente, en ese sentido dijo que cuando acuerden tendrán una audiencia en la secretaria de trabajo para refrendar el acuerdo.

La palabra del secretario de trabajo santafesino.

El secretario de trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, sobre el conflicto de los aceiteros opinó: “evalúo que se va a llegar a un acuerdo los próximos días”. Agregó que la empresa reconoce la deuda, además explicó que se pasó a un cuarto intermedio para poder conciliar el pago de la deuda entre los empleados y la empresa.

Pasó a cuarto intermedio la audiencia conciliatoria de los trabajadores textiles.

Los empleados de Algodonera Avellaneda, propiedad de la empresa Vicentín mantuvieron un nuevo encuentro con autoridades de la empresa, con la participación de los representantes gremiales, delegados de los quincenales y mensuales.

En la audiencia prevista para el mediodía de este martes 23 de junio de 2020 no se llegó a ningún acuerdo.  No obstante los trabajadores aseguraron que van a mantener asambleas para definir si vuelven al trabajo o esperan la próxima audiencia con medidas de fuerzas.

La opinión del funcionario provincial. 

En ese sentido el secretario de trabajo de la provincia de Santa Fe, explicó que para los trabajadores de Algodonera Avellaneda el panorama es diferente, dijo que no obstante  se intenta la conformación de un comité mixto de higiene y seguridad, lo cual está mucho más avanzado, “quedó pendiente la cuestión de mejora salarial”, dijo el funcionario.

Explicó que la conciliación obligatoria tiene 15 días hábiles, “la empresa va a ensayar una nueva propuesta que será presentada el lunes de la semana próxima”, manifestó Pusineri.

Pusineri agregó que la empresa propuso no descontar un monto de ATP, que había sido adelantado por la empresa e incorporar al salario básico una suma fija que presentó el gobierno nacional a fines del año pasado, “los trabajadores quieren sumas sin descuentos”, sostuvo el funcionario de trabajo.

Añadió que la empresa propuso incorporar al salario un monto de 4.000 pesos que se analizó como insuficiente, comentó que esperan  una propuesta que represente una recomposición quincenal y mensual, “que consista en una suma identificable”, finalizó.

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias