Nueva audiencia conciliatoria de trabajadores textiles y aceiteros.

Fue este martes 23 de junio en la delegación Reconquista de la Secretaria de Trabajo de la provincia de Santa Fe, además de empleados, representantes gremiales y autoridades de la empresa, participó de la reunión el secretario de trabajo santafesino, Juan Manuel Pusineri.

Actualidad24 de junio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
textiles12589
Empleados textiles durante la protesta de la semana pasada.

Al finalizar la audiencia correspondiente a los empleados aceiteros, Dionisio Alfonso, secretario general del sindicato de los trabajadores aceiteros y desmotadores, entrevistado por El Departamental indicó que participaron de la reunión directivos de la empresa, “tenía que estar el interventor no pudo estar”, dijo el dirigente gremial, aclarando que esto obedece a que  desde el viernes pasado la administración de la empresa está a cargo del directorio de Vicentín SAIC.

El dirigente gremial agregó que el próximo jueves se verán las caras con directivos de la empresa, ya en una reunión que no tendrá intervención ministerial, “nos vamos a reunir para acordar los puntos”, explicó.

Alfonso estimó que el próximo jueves se van a pulir los números y la empresa está dispuesta a pagar la deuda pendiente, en ese sentido dijo que cuando acuerden tendrán una audiencia en la secretaria de trabajo para refrendar el acuerdo.

La palabra del secretario de trabajo santafesino.

El secretario de trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, sobre el conflicto de los aceiteros opinó: “evalúo que se va a llegar a un acuerdo los próximos días”. Agregó que la empresa reconoce la deuda, además explicó que se pasó a un cuarto intermedio para poder conciliar el pago de la deuda entre los empleados y la empresa.

Pasó a cuarto intermedio la audiencia conciliatoria de los trabajadores textiles.

Los empleados de Algodonera Avellaneda, propiedad de la empresa Vicentín mantuvieron un nuevo encuentro con autoridades de la empresa, con la participación de los representantes gremiales, delegados de los quincenales y mensuales.

En la audiencia prevista para el mediodía de este martes 23 de junio de 2020 no se llegó a ningún acuerdo.  No obstante los trabajadores aseguraron que van a mantener asambleas para definir si vuelven al trabajo o esperan la próxima audiencia con medidas de fuerzas.

La opinión del funcionario provincial. 

En ese sentido el secretario de trabajo de la provincia de Santa Fe, explicó que para los trabajadores de Algodonera Avellaneda el panorama es diferente, dijo que no obstante  se intenta la conformación de un comité mixto de higiene y seguridad, lo cual está mucho más avanzado, “quedó pendiente la cuestión de mejora salarial”, dijo el funcionario.

Explicó que la conciliación obligatoria tiene 15 días hábiles, “la empresa va a ensayar una nueva propuesta que será presentada el lunes de la semana próxima”, manifestó Pusineri.

Pusineri agregó que la empresa propuso no descontar un monto de ATP, que había sido adelantado por la empresa e incorporar al salario básico una suma fija que presentó el gobierno nacional a fines del año pasado, “los trabajadores quieren sumas sin descuentos”, sostuvo el funcionario de trabajo.

Añadió que la empresa propuso incorporar al salario un monto de 4.000 pesos que se analizó como insuficiente, comentó que esperan  una propuesta que represente una recomposición quincenal y mensual, “que consista en una suma identificable”, finalizó.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Recibí las últimas Noticias