No les descontarán los días de paro a los docentes públicos

Lo adelantó el secretario de Trabajo de Santa Fe. Dijo que no se les descontarán los días de huelga porque al estar trabajando de manera virtual, no resulta posible comprobar fehacientemente si brindan o no servicios.

Mas Secciones - Educación07 de julio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
descarga (19)

El jueves de la semana pasada, a pocas horas de que el gremio Siprus -nuclea a personal de Salud- anunciara una medida de fuerza, el secretario de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, lanzó un anuncio que sorprendió a todos: dijo que la política del gobierno santafesino será a partir de ahora el descuento de los días no trabajados a aquellos agentes públicos que realicen medidas de fuerza.
 
Aquella advertencia se produjo en un momento particular. No sólo por los paros anunciados en el área de la Salud, sino porque los docentes nucleados en Amafe y Sadop también habían anunciado que no prestarían servicios durante el martes y miércoles de esta semana, disconformes con el cronograma de pago de sueldos y en reclamo por una urgente discusión sobre mejoras salariales.

¿Se les van a descontar a los maestros estos dos días no trabajados?, se le preguntó a Pusineri en el programa Creo, que se emite en Aire de Santa Fe.

 La respuesta fue la siguiente: el gobierno provincial descontará los días no trabajados a todos aquellos agentes públicos que brindan servicios presenciales, ya que de esa manera se puede comprobar fehacientemente que si cumplen o no cumplen con sus tareas.

Sin embargo, el funcionario dijo que desde el Estado no se cuenta con las herramientas como para realizar estas verificaciones en los casos en que los agentes públicos brindan servicios a distancia. En otras palabras, como los docentes están dando clases de manera virtual y no se puede controlar de manera efectiva si trabajan o no lo hacen, entonces no se les descontarán los días no trabajados.

Las mismas condiciones para todos
Estas condiciones se extienden a todos los trabajadores públicos. Quienes trabajen de manera presencial y realicen huelgas, verán descuentos en sus haberes. Pero quienes trabajen de forma virtual y decidan parar, no tendrán consecuencias salariales porque, al menos hasta ahora, no hay modos seguros de controlar si trabajaron o no lo hicieron.

 El secretario de Trabajo marcó una diferencia entre los docentes de Amsafe y los de Sadop. En el primer caso, la patronal es el Estado santafesino. Pero en el caso de los maestros de Sadop, trabajan en el área privada y dependerá de los responsables de los establecimientos educativos si se les descuenta o no el día no trabajado.

Mientras tanto, este martes se realizarán nuevas reuniones para destrabar el conflicto en el área Salud. Pusineri dijo en Creo que es optimista en llegar a un acuerdo con el gremio Amra o que al menos acate la conciliación obligatoria. Diferente fue su opinión sobre Siprus, que adelantó que si no hay acuerdo este martes, mañana tal vez no acate la conciliación y resuelva medidas de fuerza.

 La conciliación obligatoria se dictó debido a que en momentos de pandemia el gobierno considera que el servicio de Salud no puede verse resentido.

Fuente: Aire Digital

Te puede interesar
Ranking
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

mail (1)

Inició la construcción de la tercera conexión vial entre Reconquista y Avellaneda

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas20 de noviembre de 2025

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

Recibí las últimas Noticias