La provincia inicia el operativo para beneficiarios de 500 viviendas en barrios Pollero y ex Villa Olímpica de Rosario

La Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo recepcionará la documentación de quienes resultaron sorteados y procederá a realizar la evaluación correspondiente para culminar el proceso de selección

Mas Secciones - Obras públicas15 de julio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
mail (3)

 El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, comenzó el operativo de recepción de documentación de los beneficiarios del sorteo de 500 viviendas restantes de los barrios Pollero y Villa Olímpica de Rosario, correspondientes a los planes identificados como 5933, 5943, 5953, 5963 y 5973. Estas obras de viviendas estuvieron paralizadas desde mayo hasta diciembre de 2019 por problemas de infraestructura no detectados oportunamente.

Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, señaló que "desde que asumimos, nos pusimos a trabajar de lleno en esta problemática. Cuando reiniciamos los trabajos, nos encontramos, por un lado, con instalaciones subterráneas de la EPE y ASSA que interferían la traza del colector cloacal, y por otro, con inconvenientes en la Estación Elevadora 9 (EE9). En ambos casos, y en forma inmediata, se plantearon y previeron las soluciones a estos problemas", aseguró.

"No se trata solamente de resolver un techo para cada una de estas familias, es nuestra responsabilidad, también, de que las obras cuenten con la infraestructura para que tengan un hábitat digno", concluyó la ministra.

Por su parte, el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón, señaló que "hoy comenzamos el operativo de recepción de diversa documentación para los beneficiarios de estas viviendas, sin dejar de garantizar la infraestructura de agua y cloaca, que es una de las principales prioridades que desde la Secretaría venimos trabajando. Luego procederemos a realizar la evaluación correspondiente para culminar este proceso, y para que finalmente cada una de estas familias acceda a su vivienda".

Finalmente, el director Provincial de Vivienda, José Manuel Kerz, indicó que "paralelamente, a este operativo, estamos ejecutando la obra para solucionar el problema de infraestructura de las instalaciones de EPE y ASSA, consistente en el reemplazo y reubicación de cables subterráneos y aéreos y en el los tendidos de caños de agua potable".

EL OPERATIVO
En el marco del proceso de adjudicación de las viviendas, en dependencias de la ex-Jefatura de Policía de la ciudad de Rosario, se continúa atendiendo a los beneficiarios según los turnos otorgados previamente por correo electrónico, respetando los protocolos de salud correspondientes.

Luego, el área social de la DPVyU procederá a realizar la evaluación de la documentación aportada por los beneficiarios, para finalizar el proceso de selección de quienes resulten aptos para ser adjudicatarios de las viviendas.

En la jornada, participaron del operativo, los subsecretarios de Planificación del Hábitat, Ignacio Rico; y de Gestión del Hábitat, María Silvia Cortopassi, y la delegada de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, Estrela Scolari.

Te puede interesar
Ranking
03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Recibí las últimas Noticias