La provincia inicia el operativo para beneficiarios de 500 viviendas en barrios Pollero y ex Villa Olímpica de Rosario

La Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo recepcionará la documentación de quienes resultaron sorteados y procederá a realizar la evaluación correspondiente para culminar el proceso de selección

Mas Secciones - Obras públicas15 de julio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
mail (3)

 El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, comenzó el operativo de recepción de documentación de los beneficiarios del sorteo de 500 viviendas restantes de los barrios Pollero y Villa Olímpica de Rosario, correspondientes a los planes identificados como 5933, 5943, 5953, 5963 y 5973. Estas obras de viviendas estuvieron paralizadas desde mayo hasta diciembre de 2019 por problemas de infraestructura no detectados oportunamente.

Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, señaló que "desde que asumimos, nos pusimos a trabajar de lleno en esta problemática. Cuando reiniciamos los trabajos, nos encontramos, por un lado, con instalaciones subterráneas de la EPE y ASSA que interferían la traza del colector cloacal, y por otro, con inconvenientes en la Estación Elevadora 9 (EE9). En ambos casos, y en forma inmediata, se plantearon y previeron las soluciones a estos problemas", aseguró.

"No se trata solamente de resolver un techo para cada una de estas familias, es nuestra responsabilidad, también, de que las obras cuenten con la infraestructura para que tengan un hábitat digno", concluyó la ministra.

Por su parte, el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón, señaló que "hoy comenzamos el operativo de recepción de diversa documentación para los beneficiarios de estas viviendas, sin dejar de garantizar la infraestructura de agua y cloaca, que es una de las principales prioridades que desde la Secretaría venimos trabajando. Luego procederemos a realizar la evaluación correspondiente para culminar este proceso, y para que finalmente cada una de estas familias acceda a su vivienda".

Finalmente, el director Provincial de Vivienda, José Manuel Kerz, indicó que "paralelamente, a este operativo, estamos ejecutando la obra para solucionar el problema de infraestructura de las instalaciones de EPE y ASSA, consistente en el reemplazo y reubicación de cables subterráneos y aéreos y en el los tendidos de caños de agua potable".

EL OPERATIVO
En el marco del proceso de adjudicación de las viviendas, en dependencias de la ex-Jefatura de Policía de la ciudad de Rosario, se continúa atendiendo a los beneficiarios según los turnos otorgados previamente por correo electrónico, respetando los protocolos de salud correspondientes.

Luego, el área social de la DPVyU procederá a realizar la evaluación de la documentación aportada por los beneficiarios, para finalizar el proceso de selección de quienes resulten aptos para ser adjudicatarios de las viviendas.

En la jornada, participaron del operativo, los subsecretarios de Planificación del Hábitat, Ignacio Rico; y de Gestión del Hábitat, María Silvia Cortopassi, y la delegada de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, Estrela Scolari.

Te puede interesar
mail (1)

Inició la construcción de la tercera conexión vial entre Reconquista y Avellaneda

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas20 de noviembre de 2025

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias