“Sin suelo no hay posibilidad de construir hogares”

El coordinador de la Comisión de Vivienda de Cooperar, Rodolfo Tolosa, expresó que “sin suelo no hay posibilidad de construir hogares” y reafirmó la propuesta del sector de urbanizar muchos terrenos que están en manos de cooperativas a lo largo y ancho del país.

Actualidad21 de julio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
20200717_vivienda

Tolosa participó, junto con otros referentes del cooperativismo de vivienda, de la presentación del libro Hábitat. Un Desafío de Todos. Estuvieron también la ministra del área, María Eugenia Bielsa, y los autores, Luciano Scatolini, Juan Ignacio Duarte y Tobías Giménez Hutton.

“Queremos avanzar en este desarrollo porque sabemos cómo hacerlo. No cualquier familia puede pagar una cuota de 60 mil pesos por una vivienda. Nosotros podemos hacerlo de modo mucho más accesible y lo demostramos en la cantidad de viviendas que llevamos construidas”, sostuvo el dirigente cooperativo.

La Confederación Cooperativa presentó semanas atrás a la ministra Bielsa un plan nacional para generar 6 mil lotes con servicios y levantar 4500 casas destinadas a sectores medios y medio-bajos que de otra manera no pueden acceder a una casa propia.

La propuesta fue respaldada por el presidente del Inaes, Mario Cafiero: “La territorialidad del cooperativismo y mutualismo, acompañada con su capacidad de ser parte de la organización de la demanda, de articular el financiamiento, aportar al trabajo y los servicios, los vuelven actores fundamentales para protagonizar programas estratégicos de vivienda”.

El tesorero de la Unión de Cooperativas de Vivienda e integrante del Consejo de Administración de Cooperar, Carlos Andrés Mansilla, valoró la convocatoria de Bielsa como “un gran avance” y apuntó la oportunidad de “construir una política de estado en serio, con mayúsculas, participativa, ambientalmente sostenible y que genere mucho trabajo rápidamente”.

Fuente: La Gceta de Cooperar

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Recibí las últimas Noticias