
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




El coordinador de la Comisión de Vivienda de Cooperar, Rodolfo Tolosa, expresó que “sin suelo no hay posibilidad de construir hogares” y reafirmó la propuesta del sector de urbanizar muchos terrenos que están en manos de cooperativas a lo largo y ancho del país.
Actualidad21 de julio de 2020
Carlos Lucero
Tolosa participó, junto con otros referentes del cooperativismo de vivienda, de la presentación del libro Hábitat. Un Desafío de Todos. Estuvieron también la ministra del área, María Eugenia Bielsa, y los autores, Luciano Scatolini, Juan Ignacio Duarte y Tobías Giménez Hutton.
“Queremos avanzar en este desarrollo porque sabemos cómo hacerlo. No cualquier familia puede pagar una cuota de 60 mil pesos por una vivienda. Nosotros podemos hacerlo de modo mucho más accesible y lo demostramos en la cantidad de viviendas que llevamos construidas”, sostuvo el dirigente cooperativo.
La Confederación Cooperativa presentó semanas atrás a la ministra Bielsa un plan nacional para generar 6 mil lotes con servicios y levantar 4500 casas destinadas a sectores medios y medio-bajos que de otra manera no pueden acceder a una casa propia.
La propuesta fue respaldada por el presidente del Inaes, Mario Cafiero: “La territorialidad del cooperativismo y mutualismo, acompañada con su capacidad de ser parte de la organización de la demanda, de articular el financiamiento, aportar al trabajo y los servicios, los vuelven actores fundamentales para protagonizar programas estratégicos de vivienda”.
El tesorero de la Unión de Cooperativas de Vivienda e integrante del Consejo de Administración de Cooperar, Carlos Andrés Mansilla, valoró la convocatoria de Bielsa como “un gran avance” y apuntó la oportunidad de “construir una política de estado en serio, con mayúsculas, participativa, ambientalmente sostenible y que genere mucho trabajo rápidamente”.
Fuente: La Gceta de Cooperar

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _