
Club Deportivo Monigotes: 71 años de historia, pasión y comunidad
El club fue fundado el 25 de agosto de 1954 y celebró un nuevo aniversario.
El 28 de julio de 2017 quedaba oficialmente inaugurado el Hospital Regional de Ceres, una obra que cambio la atención de la salud en nuestra ciudad. «Tenemos el mejor hospital que se puede tener, no tiene nada que envidiarle a ninguno de Estados Unidos o Europa», dijo en el acto inaugural el ex gobernador santafesino Miguel Lifschitz.
Mas Secciones - Sociedad28 de julio de 2020El efector tiene 5.300 metros cuadrados y demandó un presupuesto de 350 millones de pesos. El nuevo hospital de la ciudad de Ceres, fue especialmente concebido para el diagnóstico y tratamiento de patologías de baja y mediana complejidad que requieran internación, y con capacidad de rápida derivación de patologías complejas hacia otros efectores.
MÁS SERVICIOS Y MEJOR ATENCIÓN
Con la llegada del plantel de profesionales, el hospital comenzó a realizar otras prácticas en los diferentes servicios, como en el de cardiología, donde sumaron un cardiólogo, dieron inicio ecocardiogramas, ergometrías y holter; en Ginecología y Obstetricia, con la incorporación de dos Tocoginecólogas y dos Licenciadas en Obstetricia, se realizan cirugías ginecológicas, cesáreas.
Y en Medicina General se sumaron tres profesionales más, de los cuales uno es especialista en Medicina Interna (o Clínica Médica), permitiendo así el seguimiento de pacientes en el servicio de Internación General.
El servicio de Cirugía cuenta con tres quirófanos, uno de emergencias en guardia y dos para cirugías programadas; se encuentran totalmente equipados con tres camillas, mesas de anestesia y todo el instrumental necesario. Además se sumó un médico cirujano.
En el de Pediatría se incorporaron dos especialistas más, una Neonatóloga y la otra especializada en Endocrinología Pediátrica.
También se sumó un profesional al servicio de Diagnóstico por Imágenes; se digitalizó el servicio permitiendo estar conectado en red en todo el hospital y poder ver las imágenes en las PC en cada consultorio.
«Con la incorporación de tres bioquímicos y un técnico más, el Laboratorio amplió el número de análisis clínicos que se pueden hacer en el efector sin tener que derivar la muestra. Con este logro, el hospital se regionalizó y recibe muestras de Efectores de la zona para ser analizadas, y también se sumó el servicio de bacteriología», detalló la directora.
Además, con el nuevo personal se pudieron incorporar nuevos servicios, tales como Rehabilitación, Oftalmología, Oncología, Mamografía, Ecografía, Endoscopia y Colonoscopia, Salud Mental, Gastroenterología, Teledermatoscopia (evaluar y examinar con fotos tomando imágenes para luego subirlas a la web para que el equipo de Dermatólogos Especialistas en Cáncer de la provincia analicen dichas imágenes y envíen también por vía web el diagnóstico, tratamiento, seguimiento y conducta a seguir) y neuropediatría».
El edificio
El efector, de mediana complejidad, tiene una capacidad de 24 camas y una superficie cubierta de 5300 metros cuadrados. Se desarrolla en dos módulos: uno de dos plantas y otro de tres, vinculados entre sí por un patio central en planta baja y pasillos de comunicación en los pisos superiores. El conjunto en sí consta de cuatro sectores: médico (bloque ambulatorio, de internación y de guardia), público, administrativo y técnico. El área circundante al edificio estará destinada a espacios verdes para esparcimiento, conformando un pulmón con especies arbóreas autóctonas.
El edificio se emplaza en una manzana de forma triangular, entre la avenida Chacabuco, bulevar España y calle Miguel Azcuénaga. Este es el primer anillo de bulevares de Ceres y está vinculado directamente con la Ruta Nacional Nº 34, lo que garantiza su vinculación con la región y otros puntos del territorio provincial.
Fuente: Ceres Diario
El club fue fundado el 25 de agosto de 1954 y celebró un nuevo aniversario.
Con un multitudinario acompañamiento de familias, la Municipalidad de Avellaneda llevó adelante, este domingo, un gran festejo por el Día del Niño en el Paseo América, que reunió juegos, música, danza y propuestas culturales para todas las edades.
Organizaciones, familiares y personas con discapacidad se movilizan en Santa Fe contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, reclamando a legisladores nacionales que garanticen su plena vigencia y rechacen los ajustes en el sector.
La realidad que atraviesan las familias, los profesionales y las instituciones no es sencilla y preocupa a toda la sociedad, por eso es necesario informarse acerca de este tema y quitar dudas al respecto. Por este motivo, mediante una entrevista, la directora del Centro de Día "Sin Fronteras" de la ciudad de San Cristóbal, Laura Lazzaroni, explicó cómo están trabajando y de qué manera atraviesan la emergencia en discapacidad.
Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias. Habrá acciones con la comunidad mediante proyectos y programas de extensión y actividades en el Foro Cultural UNL.
Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero.
Muchos países cambian la hora cada año. ¿Cómo afecta a las personas? Los motivos detrás de la medida y las consecuencias que puede traer para la salud.
Comenzará el lunes 1º de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5% del acuerdo paritario establecido para julio.